El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de su clasificación de enfermedades mentales. Este hecho marcó un punto de inflexión en la historia del reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI+, dando lugar a una efeméride que hoy continúa vigente como jornada de lucha, visibilidad y reflexión colectiva.
Para la Universidad Argentina John F. Kennedy, este día representa una oportunidad para profundizar el compromiso con la construcción de una sociedad más justa, libre de violencias y discriminaciones, y que celebre la diversidad en todas sus formas. A más de tres décadas de aquel hito, aún persisten discursos de odio, prácticas de discriminación y exclusión, y violencias estructurales que afectan de manera cotidiana a personas por su orientación sexual, identidad y expresión de género.
Desde el Área de Diversidad y Género de la Universidad, consideramos indispensable renovar cada año esta reflexión, reconociendo que las desigualdades se entrecruzan y que la lucha contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género también exige abordar las dimensiones de clase, etnia, edad, religión y discapacidad, entre otras.
En este sentido, reafirmamos el valor de dos normativos institucionales que buscan garantizar entornos educativos más equitativos: el Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación por razones de género, orientación sexual, clase, etnia, religión, nacionalidad, edad y/u otras, aprobado por Resolución Rectoral Nº 027/2021, y la Resolución Rectoral Nº 005/2023, que adecua procedimientos administrativos y refrenda el trato digno conforme a la Ley de Identidad de Género (Ley 26743).
Cuando se ponen en duda las conquistas históricas en materia de derechos humanos, desde la Universidad apostamos a ser un espacio activo en la promoción del respeto y la inclusión, porque educar también es garantizar que todas las personas puedan vivir su identidad y orientación en libertad, sin miedo y con dignidad.
Área de Diversidad y Género
Universidad Argentina John F. Kennedy