La Facultad de Ciencias Jurídicas estuvo presente en la celebración del Día de Europa, una destacada conmemoración internacional. El evento reunió a autoridades nacionales, representantes diplomáticos, referentes del sector empresarial y del ámbito académico, en un acto que reafirmó el compromiso con los valores fundacionales del proceso de integración europea: la paz, la cooperación multilateral y el fortalecimiento de los vínculos entre regiones.
La ceremonia fue presidida por el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, quien, en sus palabras de apertura, evocó el legado de la Declaración Schuman -pronunciada en 9 de mayo de 1950- por el que se sentaran las bases políticas, económicas y filosóficas de lo que hoy es la Unión Europea. Se trata de un hito fundacional del proyecto de integración europea, cuyo objetivo era consolidar una paz duradera en un continente devastado por dos guerras mundiales. La Declaración fue también relevante en tanto proponía el establecimiento de una organización supranacional con la aspiración de dejar atrás los nacionalismos que habían desencadenado dos conflictos bélicos mundiales.
Entre los asistentes se encontraban altas autoridades del gobierno argentino, como el canciller Gerardo Werthein, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el presidente de la Honorable Cámara de Diputados Martín Menem, el gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio y el gobernador de Catamarca Raúl Jalil, entre otras autoridades nacionales.
Asimismo, participaron embajadores de países europeos como Francia, Alemania, Italia, España, Bélgica, Portugal, Rumania, Finlandia, Noruega, Suiza, Eslovaquia y Ucrania; embajadores de Israel, China, Canadá y Australia y también embajadores de Brasil, México, Chile y Perú, junto a representantes de organismos internacionales, cámaras empresariales y universidades, lo que subrayó el carácter plural y global del encuentro.
En este marco, nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas estuvo presente reafirmando su compromiso institucional con el fortalecimiento de los vínculos entre el derecho nacional e internacional, el estudio del derecho comparado y la formación de profesionales con perspectiva global. La participación en celebraciones como el Día de Europa resulta estratégica para el ámbito jurídico, en tanto permite reflexionar sobre los valores fundacionales de la Unión -como el Estado de Derecho, los Derechos Humanos y la integración regional- y su proyección en los desafíos contemporáneos.
Junto al Dr. Gustavo Asencio, Coordinador de Extensión y Vinculación de la Facultad estuvimos con el embajador de la Unión Europea Amador Sánchez Rico.
.
El Día de Europa 2025 no fue solo una celebración protocolar, sino un acto de profunda significación geopolítica y académica. Para la Facultad de Ciencias Jurídicas, representa una oportunidad concreta de proyectarse internacionalmente, enriquecer sus vínculos con instituciones europeas y consolidar una mirada crítica y constructiva sobre el derecho como herramienta de integración, cooperación y paz.
Dra. Paula Sardegna
Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas
Universidad Argentina John F. Kennedy