Con profundo orgullo académico, la Facultad de Ciencias Jurídicas celebra la clasificación del estudiante Jorge Matías Creado a la Olimpíada Internacional de Seguridad Financiera, que tendrá lugar en la Universidad Federal de Siberia, en Krasnoyarsk, Rusia. Este reconocimiento constituye una oportunidad de proyección internacional, práctica profesional y formación especializada en un campo estratégico como es el de la seguridad financiera.
La Facultad felicita también a los estudiantes René Angulo Ríos y Azul Valentina Quillón, quienes participaron activamente en las etapas previas del proceso selectivo y se destacaron por su compromiso académico, su desempeño y su capacidad de adaptación a contextos internacionales complejos.
La Olimpíada Internacional de Seguridad Financiera es una competencia anual organizada por la Universidad RUDN de Moscú, con el auspicio del Servicio Federal de Monitoreo Financiero de la Federación Rusa, el Ministerio de Ciencias y Educación Superior y el Ministerio de Instrucción de la Federación Rusa. Su objetivo general es mejorar la alfabetización informativa, financiera y jurídica de las generaciones jóvenes, identificar talentos emergentes y fomentar actividades educativas, cognitivas y científicas en el campo de la seguridad financiera.
Entre sus finalidades específicas se destacan:
La edición 2025 de la Olimpíada se organizó en cuatro áreas disciplinares: derecho, relaciones internacionales, economía y seguridad informática. El proceso clasificatorio constó de tres etapas: una etapa inicial por invitación; una fase selectiva con tres rondas evaluativas, que incluyeron el análisis de textos y videos temáticos en idioma ruso y una etapa final clasificatoria, a la que accedió Jorge Matías Creado.
La instancia final de la competencia incluye, además de las pruebas técnicas, talleres especializados, mesas redondas, encuentros con expertos, excursiones culturales y actividades deportivas, configurando una experiencia formativa integral. Los participantes premiados acceden a becas completas para continuar estudios en universidades rusas, y tienen la posibilidad de realizar prácticas profesionales en el Servicio de Supervisión Financiera de la Federación Rusa y otras organizaciones relevantes del sector.
La participación en esta competencia internacional no solo representa una instancia de evaluación, sino un espacio formativo donde se aplican saberes teóricos en contextos reales, multiculturales y profesionalmente exigentes. Este tipo de experiencias permite consolidar competencias clave como el pensamiento crítico, la argumentación jurídica rigurosa y la capacidad de actuar frente a desafíos jurídicos globales como el lavado de activos y otros delitos financieros complejos.
Además de visibilizar el rol estratégico de los jóvenes juristas en la construcción de sistemas más transparentes y eficientes, participar en una olimpiada de estas características significa medirse con universidades de todo el mundo en el abordaje de una problemática que atraviesa los sistemas jurídicos, económicos y políticos contemporáneos.
La clasificación de Jorge Matías Creado constituye un reconocimiento a su esfuerzo académico y es reflejo de la proyección internacional de la formación impartida por la Facultad. Es el resultado de una apuesta institucional por la calidad educativa, la formación interdisciplinaria y la actualización permanente en áreas como el derecho penal económico, la criminología financiera y la cooperación internacional.
La Facultad de Ciencias Jurídicas celebra este logro alcanzado por su estudiante Jorge Matías Creado como una victoria institucional que reafirma su compromiso con la excelencia académica, la internacionalización del conocimiento y la formación de profesionales capaces de intervenir con solvencia ética y técnica en escenarios globales.
Experiencias como ésta reafirman que la práctica profesional, integrada a una sólida formación teórica, es clave para construir trayectorias universitarias capaces de incidir en los desafíos contemporáneos, tanto a nivel local como en el contexto internacional.
Nuestras felicitaciones a Jorge Matías Creado por este logro excepcional, que lo convierte en representante de nuestra Facultad y del país en una competencia internacional de máximo nivel y nuestro reconocimiento también al valioso desempeño de René Angulo Ríos y Azul Valentina Quillón, cuya participación ha sido ejemplar. La presencia de nuestros estudiantes en esta instancia internacional honra a nuestra comunidad académica y reafirma el compromiso institucional con una formación de excelencia, rigurosa y proyectada al mundo.
Dra. Paula Sardegna
Decana
Facultad de Ciencias Jurídicas