Formación Profesional en Mendoza: Vivencias en los tres poderes provinciales

Unidades Académicas
Ciencias Jurídicas
30 junio, 2025

En el marco del primer ciclo de prácticas profesionales desarrollado este año en la provincia de Mendoza, se llevaron adelante actividades con referentes de los tres poderes del estado provincial: judicial, legislativo y ejecutivo. Estas acciones se enmarcaron en el Programa Federal, y particularmente en la iniciativa “Prácticas profesionales por un día”, orientadas a acercar a nuestros estudiantes a experiencias de ejercicio profesional. 

En el ámbito judicial, se desarrolló el “Programa Juez por un día”, con la destacada intervención del Dr. Gustavo Enrique Castiñeira de Dios, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, quien nos recibió en su despacho. En ese espacio, compartió una enriquecedora conversación sobre las funciones y atribuciones del tribunal que preside, y detalló que la Cámara ejerce jurisdicción de alzada sobre los Juzgados Federales de Primera Instancia Núm. 1, 2 y 3 de la ciudad de Mendoza, así como sobre los juzgados federales con asiento en San Rafael (Mendoza), San Juan capital (San Juan), San Luis capital y Villa Mercedes (San Luis).

Por su parte, el Dr. Fernando Freddi, secretario de Superintendencia de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, ofreció una visita institucional y una exposición detallada sobre el rol de dicho tribunal dentro de la estructura del Poder Judicial de la Nación. Compartió información sobre causas de alta relevancia en etapa de alegatos -que involucran a una treintena de imputados y mantiene en vilo a la comunidad- y sobre casos emblemáticos que han dejado una huella significativa en la historia judicial de la provincia. Asimismo, brindó un panorama sobre la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en Mendoza, que pronto cumple un año, y explicó las herramientas introducidas para la labor de los fiscales -siempre con autorización judicial- tales como la figura del colaborador o arrepentido, el agente encubierto, el informante y la entrega vigilada, junto con los mecanismos previstos para la protección de testigos y la reserva de identidad. Nos interiorizamos también sobre las principales causas que tramitan ante este fuero: narcotráfico, trata de personas, asociación ilícita, evasión tributaria nacional, corrupción y falsificación de documentos públicos. 

La jornada incluyó un recorrido por las salas de audiencia, la biblioteca y conocimos por afuera la Unidad 32 del Servicio Penitenciario Federal y el detalle del perfil de los detenidos.

Por la tarde, en nuestro Punto Kennedy en Mendoza, se llevó a cabo el Programa Abogado por un día. En esta ocasión, recibimos al abogado Dr. Diego Portabella, profesional con más de veinte años de trayectoria en el ejercicio de la abogacía. Compartió su experiencia laboral en la provincia y ofreció una reflexión profunda sobre las satisfacciones personales y sociales que conlleva el ejercicio de la profesión. En el plano técnico, destacó la creciente relevancia de la prueba electrónica en los procesos judiciales y explicó los requisitos formales que ésta debe reunir para su admisibilidad y valoración en sede judicial, brindando herramientas valiosas para la práctica forense contemporánea.

En el ámbito legislativo, el Programa Legislador por un día se desarrolló gracias a la colaboración de la Dra. Emiliana Lilloy, Directora de Relaciones Institucionales del Senado mendocino, y de la Dra. Carolina Lettry, Secretaria Legislativa de la Cámara de Diputados mendocina. Agradeciendo también muy especialmente al Diputado Andrés Lombardi –Presidente de la Cámara de Diputados con quien en anteriores prácticas firmamos convenio. La jornada comenzó con una visita al edificio de la Honorable Legislatura, con una vasta e interesante historia, declarado patrimonio cultural de la provincia. El recorrido incluyó el Salón de los Gobernadores, el Salón de los Pasos Perdidos y el Recinto de Sesiones, donde los estudiantes participaron de una simulación legislativa coordinada por el Lic. Carlos Apiolaza. Esta actividad les permitió vivenciar el proceso de formación de las leyes y reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana en el fortalecimiento de la democracia.

También visitamos la Sala de Lectura “Fernández Sagaz” de la Biblioteca Pública de la Legislatura, guiados por la Subjefa Claudia Antúnez, quien mostró documentos históricos de alto valor, entre ellos un ejemplar incunable de la primera Constitución provincial y nos contó que Mendoza en 1854 fue la primera provincia argentina en sancionar una constitución propia tras la sanción de la Constitución nacional. A lo largo del tiempo, esta constitución fue objeto de distintas reformas, hasta la vigente que data de 1916.

Con los estudiantes mantuvimos un encuentro institucional con la Vicegobernadora de la provincia, Dra. Hebe Casado, quien compartió su visión sobre la implementación de la “Ley de extinción de dominio, destacando que Mendoza es, hasta la fecha, la única provincia del país que la ha puesto efectivamente en funcionamiento. Señaló que el primer caso de extinción de dominio del país tuvo lugar recientemente en esa jurisdicción, lo cual constituye un avance histórico en la lucha contra la corrupción. Los fondos recuperados fueron destinados a obras de infraestructura y mejoras en escuelas públicas, consolidando así el liderazgo provincial en materia de fortalecimiento institucional y transparencia. Asimismo, la Vicegobernadora hizo referencia a la sanción de la “Ley de Ficha Limpia”, que posiciona a Mendoza como pionera a nivel nacional en esta materia, y presentó el proyecto “Ley Hojarasca”, que propone depurar el marco normativo provincial, la primera etapa contempla la regulación dictada hasta 1950 que se encuentra en desuso u obsoleta y luego se seguirá con otros períodos. Esta iniciativa busca reducir la burocracia, clarificar el ordenamiento vigente y ofrecer mayor seguridad jurídica a la ciudadanía, en línea con una política sostenida de modernización del Estado y de accesibilidad normativa. 

Dra. Paula Sardegna
Decana
Facultad de Ciencias Jurídicas