“El contrato como agente cultural, económico y social”, el nuevo libro del Prof. Dr. Omar Cabrera

Unidades Académicas
Ciencias Jurídicas
17 julio, 2025

Pocos actos intelectuales condensan con tanta claridad la voluntad de enseñar como la escritura de un libro jurídico. A diferencia de los tratados tradicionales centrados exclusivamente en aspectos técnicos o dogmáticos, El contrato como agente cultural, económico y social del profesor Dr. Omar Cabrera se presenta como resultado de un ejercicio reflexivo riguroso y comprometido con la formación jurídica.

A lo largo de la historia, pocas instituciones han mantenido su vigencia con tanta fuerza como el contrato. Su capacidad de adaptación a los cambios sociales, económicos y tecnológicos lo ha convertido en una figura esencial del derecho privado, al tiempo que sigue siendo un medio privilegiado de organización de las relaciones humanas. Desde esta perspectiva, el estudio del contrato revela cómo el derecho estructura los acuerdos entre personas, transformando la voluntad en norma y el consentimiento en fuente legítima de obligaciones.

Desde sus primeras páginas, esta obra se distingue por una apuesta epistemológica que lo aleja de los enfoques tradicionales centrados exclusivamente en la configuración normativa del contrato, su evolución doctrinaria o su recepción jurisprudencial. Cabrera propone una mirada que trasciende el marco dogmático para concebir al contrato no sólo como una institución jurídica regida por principios clásicos, sino como una construcción cultural compleja, capaz de modelar prácticas, relaciones y sentidos en los distintos planos de la vida social.

Esta perspectiva -que recorre de manera transversal toda la obra- permite acceder a una comprensión más amplia, crítica y contemporánea del fenómeno contractual, en estrecha vinculación con los procesos de transformación que atraviesan al derecho y a la sociedad en el siglo XXI.

La obra se propone una aproximación al contrato que incorpora una mirada interdisciplinaria que articula derecho, economía, sociología, filosofía y cultura. Esta apertura teórica no resigna rigor y profundiza en el objeto de estudio: el contrato no es una mera técnica de intercambio, es una práctica social dotada de densidad simbólica, histórica y política.

La escritura del autor se destaca por su precisión terminológica, su sobriedad argumentativa y su vocación formativa. El texto no impone un saber acabado, sino que invita al lector -estudiante, investigador, profesional- a pensar, a cuestionar y a vincular los contenidos con las realidades complejas que enfrenta el derecho en la práctica cotidiana.

La obra examina con profundidad los elementos esenciales del contrato, las principales tipologías contractuales y sus especificidades, al tiempo que aborda los desafíos que suscitan las nuevas modalidades de contratación en un contexto marcado por la globalización, la innovación tecnológica y la desmaterialización de los vínculos jurídicos.

Omar en este libro comparte su experiencia, ordena con claridad el pensamiento jurídico y nos invita a recorrer, con mirada crítica, un universo normativo en constante transformación.

… La dinámica típica de la práctica de conocer es la diferencia marcada con la estática del saber. Quien busca conocer detiene su andar al descubrir. Somete a prueba lo descubierto hasta la refutación o confirmación de lo hallado. En cualquiera de ambos resultados, obtendrá un saber a partir del cual reemprender su marcha hacia nuevas experiencias cognitivas (p. 233).

Nuestro sincero reconocimiento y afectuosa felicitación al querido Profesor Dr. Omar Cabrera, por esta valiosa contribución al pensamiento jurídico y a la formación de nuevas generaciones de juristas.

Dra. Paula Sardegna
Decana
Facultad de Ciencias Jurídicas