Práctica Profesional “Estudio de Caso”: Jornadas de abordaje jurisprudencial y análisis argumental.

Unidades Académicas
Ciencias Jurídicas
23 julio, 2025

El 25 y 26 de junio, la Profesora Cynthia Paola Acosta impulsó dos encuentros virtuales sobre la responsabilidad de los proveedores de internet y el derecho al olvido, con concurrencia de estudiantes de múltiples asignaturas para trabajar ejes indispensables en la práctica profesional desde la metodología del estudio de caso.

En la primera jornada se tomó como punto de partida un precedente para reflexionar en torno a la responsabilidad subjetiva de los proveedores de internet como lineamiento general, reparando en los distintos tipos de responsabilidad en relación con el derecho comparado.

En el segundo encuentro, se analizó el planteo constitucional del derecho al olvido, reflexionando acerca de los derechos personalísimos tales como el honor y la dignidad, los cuales se encuentran en tensión con la libertad de expresión y el acceso a la información.

Además de indagar en los casos propuestos, se estudiaron los razonamientos que fundaron la decisión, los antecedentes análogos, la actuación en las instancias previas y la confrontación de derechos.

Participaron los estudiantes Lautaro Nahuel Olivera, Matías Pérez, María Marta Nieto Barros, Cristian Matías Hernández, Sabrina Sosa, Pablo Javier Ñonquepan, María Romero, Lorena Vanessa Sosa y Lola Cardozo.

En clave de análisis jurídico, se trabajaron los estándares y criterios forjados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, abriendo paso a indagar en los nuevos modos de entender y resolver conflictos que se suscitan en entornos tecnológicos.

Ambas jornadas permitieron adquirir las herramientas argumentativas para el abordaje de estas problemáticas, potenciar el razonamiento crítico y comprender la aplicación de conocimientos en situaciones reales.

La práctica profesional desde el “Estudio de caso” propicia en los estudiantes el pensamiento jurídico con razonamiento lógico en la búsqueda de datos y soluciones; genera competencias para identificar problemas de interpretación y aplicación de normas; y facilita la transferencia integrada de los aprendizajes.

Mg. Gabriela Di Lella
Jefa del Departamento de Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas