Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. La fecha recuerda la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU, de 1982, y busca visibilizar los derechos, saberes y luchas históricas de los pueblos originarios en todo el mundo. Actualmente, nos encontramos transitando el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022–2032), una declaración clave para la revitalización lingüística y cultural.
Nuestro país posee una gran diversidad sociocultural. En el territorio argentino habitan más de treinta pueblos indígenas, que representan aproximadamente el 2,9% de la población nacional. Además del español y las lenguas de migración, se hablan al menos dieciséis lenguas indígenas con distintos niveles de vitalidad. El reconocimiento de esta diversidad se consagró en la Constitución Nacional —reformada en 1994— que reconoce, en su artículo 75, inciso 17, la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas. Allí también se establecen derechos fundamentales como el reconocimiento a su identidad cultural, la educación bilingüe e intercultural, la personería jurídica de sus comunidades, la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que ocupan ancestralmente, y la participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten, entre otros. Estos principios se complementan con normas internacionales —como el Convenio 169 de la OIT—, leyes nacionales —como la Ley Nº 23302— y legislaciones provinciales.
No obstante, el Estado argentino aún mantiene una deuda histórica en la aplicación efectiva de estas normas. Muchas comunidades continúan enfrentando situaciones de vulnerabilidad estructural, desigualdad económica y falta de acceso a derechos básicos. En Argentina, además, prevalece en el imaginario colectivo una idea de nación que oculta la participación de los pueblos indígenas en los procesos históricos pasados y actuales.
Desde la Universidad John F. Kennedy consideramos, por lo tanto, que esta efeméride invita a pensarnos desde una perspectiva intercultural. Se trata de una oportunidad para reflexionar sobre los sentidos que históricamente se han construido acerca de los pueblos indígenas y, a su vez, visibilizar sus históricas luchas, demandas y deseos en el presente.
Área de Diversidad y Género
Universidad Argentina John F. Kennedy