Los pasos finales hacia un comienzo profesional: TFI de Relaciones Públicas

Unidades Académicas
Ciencias Sociales y Humanas
22 septiembre, 2025

Reconociendo en la actualidad una realidad comunicacional compleja, que está marcada por la contaminación, la revolución digital que ha transformado radicalmente las formas de interacción social y la construcción de la realidad, especialmente a través de los medios digitales y las redes sociales. Que se caracteriza por la globalización, con públicos muy heterogéneos, cansados de recibir tanto estímulo; cerrados a aceptar nuevos vínculos.

Esto en parte se debe a la proliferación de contenidos, la inmediatez, la pérdida de control sobre la propia información y los riesgos de la desinformación y la polarización; también muy presente el concepto de post verdad, ampliamente desarrollado en los últimos tiempos.

De ahí, la dificultad como comunicadores de lograr mecanismos efectivos con los públicos. Por esto el Licenciado en Relaciones Públicas dentro de su perfil profesional debe gestionar la comunicación y construir relaciones positivas, vínculos duraderos, entre organizaciones y sus públicos. Necesita gestionar el proceso de identificación, que es ni más ni menos el que logra posicionar en la mente de los públicos una Imagen de determinada Marca/Organización/Persona.

De manera tal qué, el perfil del graduado debe tener desarrollado grandes habilidades empáticas, incluye habilidades para diseñar estrategias de comunicación, analizar tendencias sociales y culturales, y manejar situaciones de crisis. Esto implica manejos de canales y medios de Comunicación, Organización de eventos, Ceremonial y protocolo.

Perspectivas de la producción escrita y la presentación oral
Toda la carrera de grado y en especial el último año, y la materia Seminario; ayudarán a desarrollar esas cualidades, esa capacidad analítica de la identidad cultural, que deberán ser plasmadas en su Trabajo Final Integrador (TFI), en forma escrita y defensa oral.

Legitimidad, prestigio, vínculos, palabras fundamentales en nuestro accionar profesional; que parten de una formación académica pensada para desarrollar un comunicador con criterio y empatía, exitoso en la creación de planes estratégicos de comunicación, pero también muy consciente, reflexivo y capaz de entender al público responsablemente.

Invitamos a la comunidad académica a nuestro próximo encuentro virtual “Las Relaciones Públicas en diálogo: TFI – Perfil del Graduado” que se realizará el jueves 25 de septiembre a las 19 hs

REGISTRARSE AQUÍ

Lic. Prof. Martin Sánchez Lado
Licenciatura en Relaciones Públicas
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad Kennedy