Hoy, 13 de octubre, se conmemora en nuestro país el Día del Psicólogo y la Psicóloga, fecha que se instituyó en 1974, cuando la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (CoPRA) convocó al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en la ciudad de Córdoba.
Aquel encuentro se erigió como un espacio para reflexionar y trabajar por los derechos de los/as psicólogos/as, por la construcción de una identidad profesional, y donde miles de psicólogos/as y estudiantes de todo el país unieron sus fuerzas. Desde esa época, la profesión logró jerarquizarse y hoy se reconoce como fundamental para el bienestar de la población, respondiendo activamente a las demandas actuales de nuestra sociedad.
En la Universidad Argentina John F. Kennedy, institución pionera en la formación de psicólogos y psicólogas desde 1964, reafirmamos con orgullo una trayectoria académica que ha acompañado la evolución del campo profesional en diálogo permanente con los desafíos clínicos, educativos y comunitarios.
Desde nuestros inicios, apostamos a una formación plural, ética y rigurosa, que prepara a nuestros estudiantes para intervenir con responsabilidad y sensibilidad en escenarios cada vez más complejos.
Nos distingue una mirada integradora: científica, humanista y comprometida con la realidad. Una formación que integra el saber académico con la sensibilidad social, promoviendo intervenciones que respeten la diversidad, los derechos humanos y la singularidad subjetiva.
Invitamos a toda nuestra comunidad universitaria a seguir construyendo juntos una formación con sentido, compromiso y pasión.
En este día, saludo afectuosamente a mis colegas, y muy especialmente a nuestros/as estudiantes quienes hoy abrazan esta maravillosa carrera. Que el espíritu que encendió esta vocación los incentive, y los encuentre en su porvenir el entusiasmo para lograr su satisfacción personal y social.
Dr. Alejandro Del Corno
Director de la Lic. en Psicología
Universidad Argentina John F. Kennedy