El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer (8-M). Se constituye en un homenaje a la labor y al empeño de las mujeres para crear una sociedad más justa, más igualitaria para todos y todas.
Hoy es un día de memoria y de celebración. Debemos recordar a esas mujeres en la fábrica de la textil Cotton, de Nueva York, en 1909 que pudieron, a partir de un hecho trágico, valorizar sus derechos, y un año más tarde, en 1910, fue proclamado oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer; siendo reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para conmemorar los logros políticos, socioeconómicos y culturales de las mujeres.
Las mujeres han recorrido un largo camino. Muchas de ellas, fueron pioneras en la historia, en las ciencias, en las artes, haciendo frente a estereotipos y rompiendo barreras hasta alcanzar logros relevantes, como conseguir el derecho al sufragio o voto femenino, lograr mejores condiciones laborales, y así, seguir construyendo la historia de un modo más igualitario, más humano y más inclusivo.
Durante la pandemia de COVID-19, los dos últimos años han sido difíciles para todos y todas, pero especialmente para la fuerza laboral en empleos de primera línea, rol ocupado, en su mayoría, por mujeres que, además, lideraron muchas de las respuestas ante la situación de riesgo, ambas funciones claves.
Las mujeres siguen avanzando, tienen la fortaleza para lograr la igualdad de derechos, oportunidades y libertades en todos los ámbitos de la sociedad y, así, contribuir para la creación de un mundo mejor.
Prof. Gabriela Bukstein
Universidad Argentina John F. Kennedy