Conmemorar el Día Internacional del Trabajador puede tener diversos significados para nuestra comunidad universitaria. Celebrar el trabajo en sí mismo como realización personal y colaborar en la formación académica y profesional de nuestros estudiantes, seguramente podrán contarse entre los principales. Será, también, una fecha para resaltar la importancia del trabajo en común, de los principios y objetivos que nos unen como comunidad y de valorar los resultados alcanzados.
En pos de esa valoración y más allá de las discusiones y diferencias que pueden plantearse a través de sus interpretaciones o su implementación, no podemos eludir que la Universidad se inserta en un mundo que acoge la necesidad de alcanzar determinados Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y sin dudas, la función de las universidades es un Pilar fundamental en tal desafío, desde la erradicación de la pobreza hasta la mejora del medio ambiente, entre tantos otros que pueden citarse como proyectos de una sociedad global.
Del mismo modo, el trabajo universitario también implica llevar adelante un proyecto común, que a su vez debe entenderse comprometido es su contexto social. Así, tanto en la participación de actividades como en la formación de Profesionales, la Universidad estará presente en infinitos proyectos futuros, esenciales para alcanzar esos fines.
Pero el recorrido que conlleva tales objetivos supone una permanente superación de dificultades. El Día del Trabajador es, también, un espacio para reflexionar sobre momentos de crisis, dificultades que todo proyecto conjunto deberá enfrentar. Nuestra Universidad, como proyecto común comprometido en su contexto social, también ha pasado por dificultades y ha sabido superarlas. Hoy puede transitar otro momento, el de saber que es elegida, que llega a todas las regiones del país y numerosas partes del mundo. Esto, a su vez, hace a la Universidad Argentina John F. Kennedy cada vez más partícipe de futuros proyectos que apuntalen un desarrollo sostenible.
De esta manera, el esfuerzo por capacitar y capacitarse, que se encuentra en cada uno de nuestros docentes y estudiantes y el trabajo del personal que a aquellos presta servicio, sin lugar a dudas alcanzan la más alta relevancia en los intentos de proyección más significativos. Compartamos esta nueva conmemoración con la convicción de que nuestro crecimiento y compromiso social confluyen con el alcance de dichos objetivos.
Prof. Dr. Horacio M. Glade
Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad Argentina John F. Kennedy