13 de septiembre: Día Internacional del Programador y la Programadora

Comunidad Kennedy
Noticias
12 septiembre, 2025

Cada septiembre celebramos a quienes transforman ideas en soluciones a través del código: las y los programadores. Esta fecha recuerda la importancia de una disciplina que impulsa la innovación en la educación, la salud, la industria, el arte y la vida cotidiana. 

El Día de las y los Programadores se asocia con el día 256 del año (porque 256 = 2^8, un número emblemático en computación). 

Desde los albores de la computación con Ada Lovelace y Alan Turing, la programación pasó de tarjetas perforadas y máquinas enormes a dispositivos móviles, servicios en la nube e inteligencia artificial. En pocas décadas, el desarrollo de software se convirtió en una herramienta transversal que permite resolver problemas complejos, automatizar tareas y crear nuevas formas de interacción humana. 

Argentina cuenta con una comunidad tecnológica vibrante, con talento reconocido en software, videojuegos, ciencia de datos y ciberseguridad. Universidades, institutos y clubes de programación forman a nuevas camadas de estudiantes, mientras empresas y proyectos open-source locales contribuyen a herramientas usadas en todo el mundo. Hackatones, meetups y programas de formación acercan la programación a personas de todas las edades. 

Desde la Universidad Argentina John F. Kennedy, celebrar el Día de las y los Programadores es reconocer la curiosidad, la perseverancia y el espíritu de construcción que hay detrás de cada línea de código. A las y los estudiantes: anímense a experimentar, equivocarse, aprender y crear. La programación no es solo una profesión: es un lenguaje para imaginar futuros posibles y hacerlos realidad.  

“El mejor momento para empezar a programar fue ayer. El segundo mejor momento es hoy.”
¡¡¡Feliz día a todos los que buscamos mejorar el mundo a través de la programación!!! 

Ing. Christian Pardavila
Director de la Escuela Universitaria de Sistemas
Universidad Argentina John F. Kennedy