15 de mayo: Día Internacional de las Familias

Comunidad Kennedy
Noticias
14 mayo, 2025

El derecho a crecer en familia es un derecho humano fundamental, consagrado en la Convención sobre los Derechos de niños, niñas y adolescentes, y en diversas normativas nacionales e internacionales. Hablar de familias desde una perspectiva de derechos humanos y género implica, además, reconocer su diversidad: no existe una única forma de familia, sino múltiples modos legítimos de construir vínculos, afectos y redes de cuidado.

El Día Internacional de las Familias, proclamado en 1993 por las Naciones Unidas, nos invita a reflexionar sobre el valor central de la familia como espacio de afecto, cuidado y construcción de ciudadanía desde los primeros años de vida. A su vez, nos convoca a ampliar la mirada sobre esta institución en constante transformación, con diversas formas de organización de la vida cotidiana, de distribución del trabajo de cuidado, y de expresión sexo-genérica y cultural. Con esta perspectiva crítica y plural, la jornada también representa una oportunidad para repensar desde todos nuestros saberes disciplinares cómo las desigualdades —de género, clase, etnia, edad, entre otras— atraviesan las experiencias familiares.

Desde la Universidad, saludamos afectuosamente a cada una de las familias que forman parte de nuestra comunidad educativa. En esta fecha, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de una sociedad más justa, reconociendo la pluralidad de configuraciones familiares y su rol fundamental en el desarrollo integral de quienes las conforman. Entendemos que el sostenimiento de las tareas de cuidado son una responsabilidad social compartida. Por eso, continuaremos fortaleciendo acciones que apoyen a quienes cuidan dentro de las múltiples formas en que hoy se configura, vive y habita el lazo familiar.

Área de Diversidad y Género
Universidad Argentina John F. Kennedy