23 de abril – Día Mundial del Libro: ¿Qué está pasando con la lectura?
Reflexionemos un momento: en esta era digital, ¿quién no se ha perdido alguna vez en el mar de las redes sociales en lugar de agarrar un buen libro? Es un hecho que la lectura se ha convertido en todo un desafío, pero también en una gran oportunidad para nuestra sociedad.
En este Día Mundial del Libro, resulta clave que nos pongamos a pensar en cómo el entorno digital está cambiando por completo la forma en que leemos y consumimos información. Los datos no mienten: según el último informe PISA, la comprensión lectora entre los jóvenes ha disminuido significativamente en muchos países. Y esto no es solo un problema académico, también afecta la capacidad de los jóvenes para participar activamente en la sociedad, tomar decisiones informadas y desarrollar un pensamiento crítico.
Afortunadamente, no todo son malas noticias. A pesar de estas tendencias preocupantes, también hay oportunidades para impulsar una cultura de lectura más profunda y significativa. La lectura digital, por ejemplo, tiene sus pros y sus contras. Por un lado, nos brinda acceso a muchísima información, lo cual es genial, pero por otro lado, hay estudios que sugieren que leer en la pantalla puede afectar negativamente la comprensión y la retención de la información, especialmente cuando se trata de textos complejos. Sin embargo, las herramientas digitales también pueden ser nuestras aliadas para fomentar la lectura, siempre y cuando las usemos de la manera correcta.
En un mundo donde la información va a toda velocidad y se presenta de forma superficial, es fundamental que le demos importancia a la lectura profunda. Esa que nos permite reflexionar, analizar y comprender a fondo lo que estamos leyendo.
En este día tan especial dedicado a los libros, me gustaría invitarlos a que se pongan a pensar en sus propios hábitos de lectura y a que se comprometan a practicar una lectura profunda y crítica. ¡Exploremos la diversidad y la riqueza que nos ofrece la literatura! ¡Debatamos ideas y compartamos nuestras lecturas con otros apasionados por los libros!
Recordemos siempre que la lectura no solo enriquece nuestra mente, sino que también puede ser una herramienta sumamente poderosa para crecer como personas y transformar la sociedad.
¡Feliz Día Mundial del Libro!
Prof. Trad. Pública Cecilia Gimenez
Coordinadora Área de Idiomas
Universidad Argentina John F. Kennedy