23 de septiembre: Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

Comunidad Kennedy
Noticias
22 septiembre, 2025

El objetivo de esta efeméride es crear mayor conciencia de la situación de las víctimas del delito de trata de personas con fines de explotación sexual, una manera moderna de esclavitud debido a las nuevas modalidades y peculiaridades bajo las cuales se llevan a cabo actos disvaliosos en los que niñas, niños y adolescentes, mujeres y varones, devienen objeto-de-intercambio y de mercancía. Es un delito de resultado anticipado que forma parte del crimen organizado transnacional y una grave violación de derechos humanos ya que se persigue la anulación directa o solapada de la libertad individual.

En nuestro país, el 23 de septiembre de 1913 se sancionó la Ley Nro. 9.143 conocida como Ley Palacios. Este instrumento legal es el primer antecedente de la nación argentina con impacto internacional contra la Trata de Blancas, la prostitución de niñas y adolescentes y el proxenetismo. Durante la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas celebrada en enero de 1999, en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka (Bangladesh), se designó el 23 de septiembre como Día internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niños y Niñas.

Un compromiso global. Las metas específicas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculadas con la prevención de la trata de personas que debieran alcanzarse antes de 2030 son: meta 5.2 “eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas públicas y privadas, incluida la trata y la explotación sexual y de otro tipo”; meta 8.7 “acabar con la esclavitud moderna, la trata y el trabajo infantil”; y meta 16.2 “poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas formas de violencia y tortura contra los niños”.

Recurso: Línea 145 (PROTEX) de atención gratuita y anónima, funciona las 24 hs. durante todo el año, para denunciar casos de trata y explotación de personas. Además, brinda asesoramiento y contención a las víctimas de trata de personas.

Nuestro compromiso desde la Universidad John F. Kennedy es mancomunar esfuerzos para visibilizar, prevenir y erradicar la trata de personas con fines de explotación sexual.

 

Prof. Marcelo Della Mora
Facultad de Ciencias Psicológicas
Universidad Argentina John F. Kennedy