25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

Comunidad Kennedy
Noticias
24 mayo, 2024

La historia de la Gesta sigue en marcha.

Hoy, al recorrer las horas centrales de la gesta de Mayo de 1810, se presenta como indispensable reconocer que la determinación tomada por aquellos hombres y mujeres, quienes ofrecieron sus luchas y entregas por una Patria Independiente, Libre y Soberana, requeriría de un esfuerzo colectivo por continuar generando ese viento de cambio.

En aquel 25 se escucharon los gritos de aquellos criollos que impulsaron una aurora de libertad, empezando por desterrar el concepto colonizador del Virreinato e instaurando un nuevo paradigma sobre el sentido del término: Gobierno; una Junta de patriotas que impulsaron, con dedicación y entrega, una nueva visión sobre el valor: Patria. Pero hoy, doscientos catorce años después, ¿qué representaría para nuestra generación, el sentido del término “Patria”?

¿Patria sería ese lugar de pertenencia de cada uno de nosotros? ¿Patria sería esa tierra natal o adoptiva, ordenada como nación, a la que nos sentimos ligados por vínculos afectivos, culturales, políticos, históricos, jurídicos, etc.? ¿Patria sería ese espacio vivencial el cual se funda dentro del reconocimiento de la personalidad individual, y cuyo resultado más encumbrado sería el bien común?, ¿Patria sería la promoción del respeto por las tradiciones, por nuestros rasgos identitarios, que se han y siguen transmitiendo, de generación en generación, por aquellos que contienen una sabiduría acumulada, la cual un solo hombre, una sola mujer, o una sola época, no podría legar?

Patria podría ser esto y mucho más. Patria podría ser la construcción de esa ilusión o sueño colectivo de crecer como nación justa, libre y soberana. El ideal de Patria requeriría de una participación donde todas y todos tengamos la responsabilidad y el derecho de ser artífices de nuestro propio destino.

Hoy necesitamos seguir construyendo ese tiempo donde prime la participación colectiva, sin que nadie quede excluido. Hoy precisamos dejar de lado las mezquindades y pensar en la necesidad de continuar la gesta emancipadora del 25 de Mayo de 1810, “para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”.

 

Dr. Diego Monasterio

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Universidad Argentina John F. Kennedy