Hoy, hace 215 años iniciábamos un camino colmado de ideales de libertad, de autodeterminación, de soberanía, sabiendo que, una vez dado ese primer paso, no existía la posibilidad de dar vuelta atrás.
Hoy, al igual que hace 215 años, nuestros corazones laten fuerte celebrando con vítores un nuevo aniversario del 25 de mayo de 1810, pero también ese latir se intensifica con los desafíos que vivimos, día a día, al seguir dando forma a nuestra identidad comunitaria, a nuestra identidad de Pueblo.
Ese Sol del 25 que asoma no solo nos recuerda conmemorar la gloriosa gesta de la Revolución de Mayo, sino que nos impulsa a participar de un nuevo inicio en el cual, cada uno de nosotros, está invitado a ser protagonista. Es inicio está relacionado plenamente con nuestras vidas; con nuestras esperanzas y desafíos, con nuestros anhelos y esfuerzos, con nuestras ilusiones y con aquello que estamos dispuestos a ofrecer para alcanzarlas.
El ideal de una nación pujante, donde primen los valores enarbolados en la Gesta de Mayo, es un compromiso que nos abraza a todos, sin excepción. No promovamos un sueño singular, construyamos un ideal participativo, inclusivo, donde todas las voces se escuchen para que quienes tengan el honor y la responsabilidad de conducir nuestros destinos tomen las decisiones necesarias que nos pongan en camino hacia ese futuro que anhelamos.
La esencia de nuestra identidad está en nuestras bases. Como aquellas que dieron ímpetu al inicio de la Revolución que logró nuestra Independencia; o aquellas que dieron vida a esta Universidad, hace 60 años, cuando el espíritu herreriano clamo: “Tres en uno: Vida, Espíritu y Sociedad”; de igual forma hoy debemos responder a esos principios de valor que resuenan como potentes voces que nos orientan hacia el futuro.
No esperemos más, hoy, con determinación y esperanza, renovemos el compromiso de honrar el legado heredado de nuestras madres y padres fundadores y esforcémonos por seguir construyendo una Nación Libre, Justa y Soberana.
Dr. Diego Monasterio
Docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad Argentina John F. Kennedy