25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Comunidad Kennedy
Noticias
24 noviembre, 2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha establecida en memoria de las hermanas María Teresa, Patria y Minerva Mirabal, asesinadas en 1960 en República Dominicana por la dictadura de Rafael Trujillo. Las “Mariposas Mirabal”, como fueron llamadas por el pueblo dominicano, se convirtieron en un símbolo de resistencia y lucha por la libertad, la justicia y la dignidad de las mujeres. Su legado inspira, hasta hoy, la acción colectiva contra todas las formas de violencia por motivos de género. 

La conmemoración de esta fecha se enmarca en los principales instrumentos internacionales de derechos humanos, entre ellos la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979), la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (Resolución N° 48/104, 1993) y la Declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (Resolución N° 54/134, 2000). 

En nuestro país, la Ley 26485 (Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, de 2009) representó un avance decisivo al reconocer las múltiples formas que adopta la violenciafísica, sexual, psicológica, simbólica, económica y patrimonial-, así como sus diferentes modalidades -doméstica, institucional, laboral, mediática, obstétrica, contra la libertad reproductiva y económica, acoso callejero y, más recientemente, violencia digital. 

Este día nos convoca a reflexionar sobre la violencia por razones de género como una problemática estructural que interpela a toda la sociedad. En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la Universidad John F. Kennedy reafirma su compromiso permanente con la promoción de la igualdad y la erradicación de la violencia de género, impulsando la construcción de espacios educativos más justos, respetuosos y libres de violencias. 

En esta línea, y con el propósito de fortalecer acciones de prevención, sensibilización y formación, la Universidad cuenta con el Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación por razones de género, orientación sexual, clase, etnia, religión, nacionalidad, edad y/o cualquier otro hecho discriminatorio.  

ACCEDER AL PROTOCOLO AQUÍ 

Invitamos a toda la comunidad universitaria a compartirlo para seguir fomentando saberes y prácticas orientadas a la prevención de las violencias y las desigualdades. 

Área de Género y Diversidad
Universidad John F. Kennedy