El 28 de junio se conmemora internacionalmente el Día del Orgullo en recuerdo de la Revuelta de Stonewall ocurrida en 1969 en Nueva York. La protesta surgió tras una redada policial en el bar Stonewall Inn, cuando personas trans, lesbianas y gays respondieron colectivamente al hostigamiento institucional, dando inicio a un movimiento global por los derechos y la visibilidad del colectivo LGBTI+.
En Argentina, es una fecha que invita a reconocer las luchas, conquistas y deudas pendientes en materia de derechos. Entre los hitos más significativos, se encuentran la Ley de Matrimonio Igualitario (2010), la Ley de Identidad de Género (2012), el reconocimiento legal de identidades no binarias (2021) y la Ley Diana Sacayán–Lohana Berkins de cupo laboral para personas travestis, transexuales y transgénero en el sector público nacional (2021), junto a distintos avances en las políticas públicas que buscan garantizar el acceso efectivo a derechos en ámbitos como la salud, la educación, el trabajo y la justicia.
>Esta conmemoración convoca así a poner en valor la riqueza de las múltiples formas de vivir el género y la sexualidad, reconociendo que la pluralidad es una dimensión fundamental de nuestra vida en común. A la vez, representa un llamado a seguir revisando las prácticas discriminatorias y los mecanismos, a menudo sutiles, que reproducen desigualdades y obstaculizan la construcción de espacios más justos, respetuosos e inclusivos para todas las diversidades.
>En este sentido, cobran centralidad dos normativas institucionales que buscan garantizar entornos educativos más equitativos y respetuosos: el Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación por razones de género, orientación sexual, clase, etnia, religión, nacionalidad, edad y/u otras, aprobado por Resolución Rectoral Nº 027/2021; y la Resolución Rectoral Nº 005/2023, que adecua procedimientos administrativos y refrenda el trato digno conforme a la Ley de Identidad de Género.
Desde la Universidad John F. Kennedy sostenemos nuestro compromiso con la promoción de espacios libres de violencias, respetuosos de las diversidades y orientados a la formación crítica de ciudadanías que reconozcan, valoren y defiendan la dignidad de todas las personas.
Área de Género y Diversidad
Universidad Argentina John F. Kennedy