Ecos de la independencia
“El hombre nace libre y se halla, sin embargo, por todas partes encadenado.”
Así comenzaba Rousseau “El Contrato Social”, y así resonaba —impreso en fragmentos— desde los púlpitos del Río de la Plata, cuando Mariano Moreno hizo traducir y circular esas ideas entre sermones y responsos. Como quien siembra futuro a través de las palabras, Mariano Moreno confiaba en que la libertad debía empezar por el pensamiento. Había que formar un pueblo capaz de pensarse libre.
En 1816, ese eco llegó a Tucumán. En una casa baja de muros encalados, los representantes de las Provincias Unidas declararon su voluntad de romper los vínculos con el trono español y “toda otra dominación extranjera”. Y lo plasmaron en el acta: “sosteniendo solemnemente su independencia absoluta y manifiesta.” No era sólo una proclama. Era un acto de creación política.
Pero esa extraordinaria palabra —libertad— no se pronuncia igual de una vez y para siempre. Se resignifica con cada generación. Se pone en juego cuando alguien se pregunta para qué se educa, a quién sirve el conocimiento, qué futuro imaginamos como país.
Hoy, desde la comunidad universitaria —hija directa de aquel legado emancipador— tenemos el deber de volver a preguntarnos: ¿Qué significa ser libres en 2025 cuando se simplifica la complejidad del pensamiento y desarticulan los lazos sociales?
Nos toca, como comunidad universitaria, reflexionar sobre los ecos de la independencia y cómo nos interpelan hoy. Quizás ahí, justo ahí, esté el verdadero contrato que debemos renovar. No sólo aquel firmado con tinta y pergamino en el acta de independencia, sino el tácito: el compromiso con contribuir a nuestro país que aún está haciéndose y debe superar sus antiguas y nuevas luchas intestinas.
Feliz Día de la Independencia a toda la comunidad universitaria. Que lo celebremos pensando cómo articular la libertad individual y la libertad colectiva para tejer la trama y contratrama de nuestra querida nación.
Dra. María José Nacci
Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Universidad Argentina John F. Kennedy