Celebramos el II Congreso Internacional de Psicología Social de la Universidad Kennedy

Comunidad Kennedy
Noticias
24 mayo, 2024

La Facultad de Ciencias Psicológicas y la Secretaría de Investigación Científica y Extensión Universitaria celebraron el II Congreso Internacional de Psicología Social, en modalidad híbrida desde el Colegio Piedras.  

En el marco del 60º aniversario de nuestra institución y con el objetivo de mantener viva la innovación que inspiró a sus fundadores, se convocó a la comunidad a participar de la segunda edición de este enriquecedor espacio de desarrollo e intercambio de ideas en pos de indagar las diversas dimensiones de la Psicología Social, aportar a la mejora de la comunidad y promover el pensamiento libre e interdisciplinario.   

El destacado evento estuvo coordinado y moderado por el Dr. Alberto Rodríguez Blanco, Presidente del Comité Académico y alma mater de esta iniciativa, quien además dirige el Posdoctorado en Psicología Social, llevando adelante una excelente labor académica y profesional. 

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de la rectora emérita, Dra. María Elisa Herren, mientras que el discurso de cierre fue dado por la Dra. María del Carmen Magariños, rectora de la institución, quien destacó la importancia del congreso y el impacto positivo que tiene en la comunidad académica y profesional.

Las áreas temáticas abordadas fueron: 

  • Procesos Psicosociales Básicos – Intrapersonales   
  • Procesos y Relaciones Intergrupales   
  • Psicología de los Grupos y Relaciones Intergrupales   
  • Psicologías Sociales Aplicadas   
  • Otros Ámbitos de Estudio como: Aspectos Históricos, Conceptuales y Metodológicos de la Psicología Social; Psicología Cultural y Transcultural; Otros Ámbitos de Estudio de la Psicología Social.   

Asimismo, se llevaron a cabo ponencias magistrales que permitieron a los asistentes profundizar en temas actuales y emergentes de la Psicología Social. Destacados expertos nacionales e internacionales compartieron sus investigaciones y experiencias, fomentando un valioso intercambio de conocimientos. 

El evento también incluyó espacios para la interacción y el networking, permitiendo a los participantes establecer conexiones profesionales y colaboraciones futuras. Las actividades sociales, tanto presenciales como virtuales, contribuyeron a crear un ambiente acogedor y propicio para el diálogo y la reflexión. 

Agradecemos a todos los asistentes, ponentes y organizadores por su valiosa contribución al éxito de este congreso. Esperamos que las ideas y conocimientos compartidos durante estos días inspiren nuevas investigaciones y prácticas que continúen avanzando en el campo de la Psicología Social. 

Compartimos un video resumen de la última jornada: 

 

¡Hasta el próximo Congreso 2026! 

  

Universidad Argentina John F. Kennedy