Completá tus datos y un asesor se comunicará en breve para ayudarte.
Nos respalda una vasta trayectoria: desde 1968 formamos profesionales en Trabajo Social.
Si te interesa el mejoramiento de los recursos de tu comunidad para paliar situaciones de necesidad y perseguir la reconstrucción y equilibrio del tejido social. Si tenés vocación de generar proyectos de desarrollo económico y social. Si luchás por la integración de la singularidad de una sociedad plural, animando a las personas con las que trabajes a cuidar de sí mismos. Si estás comprometido con el cumplimiento de los derechos humanos y te interesa subsanar situaciones de exclusión social. Si tenés habilidades de trabajo en equipo, sensibilidad para trabajar conflictos llegando a soluciones efectivas, aptitudes para la escucha y actitud positiva. Estás en condiciones de iniciarte en el estudio sistemático de la Licenciatura en Trabajo Social y formarte profesionalmente.
El/La Licenciado/a en Trabajo Social realiza estudios de capacidad y acción, puede capacitar, organizar y ejecutar proyectos colectivos. Innovar en métodos de intervención de espacios institucionales, públicos, privados, del tercer sector, tanto en el ámbito nacional como internacional. Podrá intervenir en espacios laborales, familiares, en ámbitos recreativos o empresariales. Su rol será fundamental en procesos de mediación. Tiene una fuerte formación que le permite trabajar interdisciplinariamente.
ALCANCES DEL TÍTULO: LICENCIADO/A EN TRABAJO SOCIAL, MODALIDAD A DISTANCIA.
Las funciones enumeradas en el presente artículo deben considerarse a todos sus efectos, de naturaleza docente y/o asistencial.
La complejidad del contexto actual exige una gran demanda de profesionales, el título habilitante permite matriculación e inmediata inserción al ámbito laboral.
Como Licenciado/a en Trabajo Social de la Universidad Kennedy podrás desempeñarte en los siguientes ámbitos:
Los alumnos de la Lic. en Trabajo Social de la Universidad Argentina John F. Kennedy, durante el tercer y cuarto año de la carrera realizan prácticas pre-profesionales presenciales, supervisadas por el equipo docente y un tutor referente territorial, formando redes de trabajo en todo el país.
El sentido metodológico de este momento radica en iniciar el conocimiento del contexto particular desde el cual se construye la intervención profesional y de esta manera, establecer una posición y una mirada estratégica en la misma (Rozas Pagaza, 1998).
El proceso se encuentra conformado por un bloque de materias destinadas a analizar, cuestionar y problematizar aquello que se presenta en las instituciones como evidente para complejizarlo y pensar intervenciones profesionales que aborden con mayor pertinencia las demandas de los/as sujetos/as de derecho con los cuales trabajamos.
Nuestro cuerpo docente está conformado por destacados especialistas en cada área, con un activo desarrollo profesional, lo que garantiza su permanente actualización.
El plan de estudios de la carrera cuenta con 46 materias y la elaboración de un Trabajo Final Integrador. Tienen el objetivo de formar un perfil profesional comprometido con la realidad social, a través de sólidas herramientas metodológicas y práctica concreta, otorgándole al estudiante contacto directo con problemáticas vigentes.
La grilla académica también está conformada por un eje que enfatiza la formación en materias vinculadas a los derechos.
Ofrecemos un “Decanato a puertas abiertas”, que asegura al estudiante el acceso directo a las autoridades sin intermediario alguno.
En sus más de 50 años de historia, la Universidad Argentina John F. Kennedy, ha formado profesionales que se destacan por su formación de excelencia y compromiso comunitario.
Comenzar es muy sencillo, elegí la modalidad, el nivel y la carrera que querés cursar y completá el formulario con tus datos.
Presentá la documentación requerida.
Matriculate en la carrera que elegiste.
Inscribite a tus materias. ¡Listo! Ya empezaste tu camino en la Kennedy.