Maestría en Derecho y Tecnología

Ciencias Jurídicas

Inscripciones abiertas

Modalidades de cursado:
  • Presencial
  • Inicio de clases: 11/08/2025
  • Título: Magister en Derecho y Tecnología
  • Duración: 2 años
  • Materias: 16 + Tesis
  • Acreditación: Resolución por CONEAU: EX-2022-115385035-APNDAC#CONEAU Dictamen CONEAU Sesión 597

Quiero información sobre este programa

Completá tus datos y un asesor se comunicará en breve para ayudarte.

Nuestras Carreras presenciales se dictan en C.A.B.A , San Isidro o Lanús. Para más información podes comunicarte de 9.00 a 21.00 hs. al 0800 222 3340 o enviar el formulario y te contactaremos a la brevedad.

¡La Maestría en Derecho y Tecnología te está esperando para adquirir las competencias del futuro!  

La Ciencia Jurídica ha ido transformándose a través de los distintos cambios políticos, económicos, culturales y sociales. El avance tecnológico ha provocado múltiples transformaciones que modifican paulatinamente la dinámica jurídica.

Los cambios tecnológicos marcan una nueva era en la generación jurídica, lo que motiva un creciente y sostenido interés de académicos e investigadores por la importancia que ha ido cobrando la articulación entre el Derecho y la Tecnología a partir de nuevas reglas, legislación y jurisprudencia.

La incorporación de las nuevas tecnologías ha provocado dilemas éticos profundos y generado tensiones entre la innovación y el progreso que conlleva el avance tecnológico.

Resulta fundamental que el Derecho complete los escasos parámetros normativos existentes y fiscalice la implementación de tecnologías en su articulación con el derecho.

Esta Maestría va a permitir a sus estudiantes explorar nuevas áreas del Derecho y comprender los desafíos a los que se enfrentarán, dado que la transformación tecnológica es transversal a todas las áreas del saber jurídico. La formación de la carrera amplía la manera de comprender el Derecho y permitirá conocer la forma en que se están sentando las bases jurídicas del nuevo paradigma digital.

La Maestría, que se cursa una vez al mes los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, se destaca por su programa de estudio actualizado. Brinda herramientas para dar respuesta a los nuevos avances tecnológicos a partir de una visión integradora que trasciende un área específica del Derecho.  Se abordan temas jurídicos actuales, atravesados por la tecnología, que dominan la agenda política y legal presente y futura.

Por todo ello, la Maestría en Derecho y Tecnología busca impulsar el progreso social formando académicos, investigadores y profesionales capaces de conceptualizar, diseñar e implementar nuevo conocimiento o práctica de calidad en sus áreas de especialización y permitir el desarrollo de estrategias novedosas de articulación entre el Derecho y la Tecnología, tanto en el sector público como privado, resguardando derechos y garantías constitucionales.

Director: Dr. Julio Armando Grisolía

Por qué elegirla

  • Cuerpo docente de renombre con experiencia en derecho y tecnología.
  • Plan de estudios innovador que aborda los desafíos legales contemporáneos.
  • Proyectos prácticos que te prepararán para el mundo laboral

No pierdas la oportunidad de ser pionero en esta fascinante intersección entre el derecho y la tecnología.

  • Duración: 2 años con un plan de estudios que abarca 16 materias y la realización de una Tesis.
  • Modalidad: presencial
  • Día y lugar de cursada: un viernes y un sábado al mes en Colegio San Juan.
  • Actividades Complementarias: se han destinado 100 (cien) horas reloj para actividades complementarias a desarrollarse dentro o fuera de nuestra institución, siempre que estén vinculadas a la temática de la Maestría y se realicen con posterioridad a su ingreso.
    -La presentación de ponencias en Congresos, Jornadas y/o Seminarios, evaluadas por el Comité Científico del evento, acreditan 10 (diez) horas reloj por evento.
    -La realización de Cursos o Diplomaturas con instancia de cursado y aprobación acreditan, 10 (diez) horas reloj por curso.
    -Las publicaciones en revistas científicas con referato o alguna instancia de evaluación y aprobación verificable acredita 10 (diez) horas reloj por publicación.

La Maestría en Derecho y Tecnología de la Universidad Argentina John F. Kennedy está destinada a proporcionar una formación superior en Derecho y Tecnología, profundizando conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, capacitando a los egresados para la investigación y el abordaje pluri, inter y transdisciplinario. Apunta a que el graduado aplique nuevo conocimiento, reflexione у amplíe sus perspectivas y puntos de vista sobre una misma cuestión, que no puede lograr el conocimiento ni la experiencia parcializada.

El graduado desarrollará:

  • Sólidos conocimientos sobre la articulación del Derecho y la Tecnología,
  • Capacidad para aportar respuestas a los nuevos desafíos de la realidad jurídico-tecnológica,
  • Habilidad para desarrollar, motivar y liderar equipos pluri, inter y transdisciplinarios para promover el avance de la articulación del Derecho y la Tecnología.
  • Contar con título de grado de Abogacía, o en su defecto de Lic. en Relaciones Laborales o Lic. en Administración de Personal.
  • Mantener una entrevista individual con los miembros del Comité Académico, a fin de evaluar antecedentes académicos y profesionales

Para mayor información pueden ponerse en contacto por mail con posgrados@kennedy.edu.ar.

Plan de estudios

Primer cuatrimestre:

  • Historia de la Evolución Tecnológica, el Derecho y la Sociedad
  • Inteligencia Artificial y Derecho
  • Derechos Humanos y Transformación Digital
  • Tecnologías Exponenciales y Revolución Industrial 4.0

Segundo cuatrimestre:

  • Privacidad y protección de datos en la Era Digital
  • Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías
  • Tecnología y Familias
  • Metodología de la Investigación

 

 

 

Primer cuatrimestre:

  • Normatividad para la Ciudadanía Digital
  • Derecho Procesal Digital
  • Contratación Digital y Responsabilidad Civil
  • Tecnologías de la Información y Derecho del Consumidor

Segundo cuatrimestre:

  • Trabajo y Tecnología
  • Cibercrimen y evidencia digital
  • Derecho Administrativo y Prácticas e-government
  • Start-ups tecnológicas: abordaje legal y de gestión
  • Taller de Trabajo Final

 

 

 

Proceso de admisión

1

Comenzar es muy sencillo, elegí la modalidad, el nivel y la carrera que querés cursar y completá el formulario con tus datos.

2

Presentá la documentación requerida.

3

Matriculate en la carrera que elegiste.

4

Inscribite a tus materias. ¡Listo! Ya empezaste tu camino en la Kennedy.