Con la fuerza de la palabra y la pasión por el Derecho, se llevó a cabo la I Competencia de Alegatos organizada por el Colegio de Abogados de Córdoba, una iniciativa que reunió a estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Católica de Córdoba (UCC), la Universidad Siglo 21, la Universidad Blas Pascal (UBP) y nuestra querida Universidad Kennedy (UK).
La competencia fue declarada de Interés por la Municipalidad de Córdoba, y así lo hizo saber el viceintendente, Javier Pretto, en el acto de premiación, donde además subrayó el valor formativo y ciudadano de estas instancias que acercan a los futuros abogados al ejercicio real de la profesión.
La propuesta contó con el acompañamiento del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, quienes destacaron el valor pedagógico del certamen para fortalecer la formación práctica en el ámbito del Derecho.
Los estudiantes debieron sostener sus posiciones con solvencia técnica, argumentación persuasiva y claridad expositiva, tres ejes fundamentales de la oralidad jurídica.
Los alegatos civiles fueron presentados ante un jurado de alto nivel técnico, integrado por magistrados y miembros del Colegio de Abogados. En el fuero Civil y Comercial integraron el jurado: María Clara Cordeiro, Manuel Esteban Rodríguez Juárez, Gustavo Andrés Massano, María Eugenia Jimenes, Federico Martín Arce y Lucía Irigo.
Nuestros estudiantes Daniela Fuentes y Tomás Vercellone vencieron a estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. Ambos fueron reconocidos por su precisión técnica y capacidad argumentativa.
Alegaron en una demanda por cumplimiento de contrato de seguro en el marco de una relación de consumo (art. 42 CN, art. 8 bis LDC). Reclamaron reparación integral (art. 1740 CCCN) y daño punitivo (art. 52 bis LDC).
La evaluación se centró en la solidez jurídica de los argumentos, la capacidad de refutación, la organización del discurso y la claridad comunicativa.
En el cierre de la jornada, el presidente del Colegio, Eduardo Bittar, destacó la importancia fundamental de la oralidad en el sistema judicial contemporáneo y celebró el compromiso de los jóvenes en espacios que vinculan teoría y práctica.
Una jornada que combinó rigor jurídico y entusiasmo estudiantil y que permitió a los estudiantes de las cinco universidades acercarse a la práctica real del derecho y descubrir el valor de la palabra para exigir justicia.
Felicitamos a Daniela y a Tomás, cuyo desempeño evidencia la vocación, el compromiso y la pasión con que defienden el valor de la justicia.
Dra. Paula Sardegna
Decana
Facultad de Ciencias Jurídicas