El 14 de octubre se desarrolló una clase abierta en la Unidad Penitenciaria 47 de San Martín coordinada por la Profesora Teresita García Bazán y el Profesor Guido Miele Sole. La propuesta se enmarca en el “Programa Jurídicas Solidaria: Derechos en Contextos de Encierro” que se ha consolidado con compromiso en este 2025.
La experiencia en la clase abierta permitió la interacción de los estudiantes con las personas privadas de su libertad, escuchando sus experiencias en contexto de encierro y realzando el valor de la educación como herramienta de superación personal y de transformación de las circunstancias de vida.
También se desarrollaron actividades culturales y se compartió una creación musical que fomentó la apertura hacia realidades diversas para compartir en un entorno amigable e invitar a pensar la profesión desde una perspectiva de acción social que entienda al derecho como la herramienta tendiente a dar respuesta a las demandas vigentes y a aportar positivamente a las personas e instituciones que nos rodean.
Forjando un espíritu de cercanía y confianza, la clase abierta resultó una experiencia transformadora que ha sabido trascender las aulas para llevar esperanza y aprendizajes en todos los que fueron parte.
En el marco de la asignatura Derecho y Sociedad, los estudiantes convocados fueron Micaela Álvarez, Santiago Coria García, Carola Di Rocco, Jazmín Epstein, Cielo González, Lucas Gutiérrez, Juan Helmer, Florencia López Camelo, Bautista Mieres Lema, Milagros Moreno, Verónica Reizes, Antonella Reyes, Evelyn Sandoval, Gabriel Silvestre, Oscar Soto, Dante Spaltro y Lucila Spath.
Desde la Facultad celebramos el compromiso de los docentes y estudiantes que nos invita, una vez más, a repensar la dimensión jurídica desde la mirada social inescindible de la humanidad, el respeto y la solidaridad.
Mg. Gabriela Di Lella
Jefa del Departamento de Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas