Experiencia Académica en Rusia

Unidades Académicas
Ciencias Jurídicas
16 octubre, 2025

En lo personal, mi participación en la V Olimpiada Internacional de Seguridad Financiera, realizada en la Universidad Federal de Siberia, en la ciudad de Krasnoyarsk, Rusia, no puede expresarse en palabras.

Sin embargo, haré el esfuerzo de poder traducir ese torbellino de emociones y lo haré de manera crónica.

Antes es necesario aclarar que la olimpíada académica comenzó en el mes de febrero. Durante varios meses, muchos estudiantes de diferentes universidades del mundo nos estuvimos capacitando y rindiendo exámenes pre clasificatorios, con el único objetivo: el “premio mayor”, tener un lugar en la final, que se desarrollaría en la ciudad de Siberia, el corazón de Rusia, más precisamente en la Universidad Federal de Siberia. El premio consistía en el viaje completo, todo pago, pasajes, traslados, hospedajes y comidas.

La organización fue perfecta. La calidez de los responsables del evento, inexplicable. Estaban en todos los detalles. Nos cuidaron como si fuésemos sus propios hijos.

Ahora, como adelanté, haré una crónica sintética de lo vivido.

Jueves 25/09/25

Arrancamos en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde nos conocimos con el resto del equipo argentino. Eran muchas horas de viaje, bajar y subir de varios aviones. Pasamos juntos mucho tiempo en escalas eternas. Allí compartimos los primeros mates.

Sábado 27/09/25

¡Luego de casi 2 días de viaje llegamos al aeropuerto, en Krasnoyarsk, y allí nos recibió la mascota de la Olimpíada!

Ya dentro del Campus Universitario, nos dieron nuestros nuevos uniformes y nos asignaron habitaciones. A mí me tocó compartir cuarto con Mauricio, un Jujeño simpático que estudiaba en la Universidad Nacional de Tucumán.

Domingo 28/09/25

El domingo arrancó la rutina que nos tenían preparada: el desayuno comenzaba a las 07:30 de la mañana, el almuerzo a las 12:30 y luego la cena a las 19:30 horas. Entre comida y comida, teníamos diferentes tipos de actividades, dependiendo del día. Veremos cada una más adelante.

Como dije, el domingo, al ser un día de descanso, los coordinadores que teníamos asignados nos enseñaron las instalaciones y empezamos a relacionarnos con compañeros de varias partes del mundo (40 países).

Nuestros coordinadores fueron Esteban, de Puerto Rico, quien vivía en Rusia desde hacía varios años y Vicky, oriunda de Siberia, quien no hablaba una palabra de español. Sin embargo, ambos le pusieron todas las ganas, la onda y nos cuidaron durante toda la estadía.

Lunes 29/09/25

¡El lunes comenzó la olimpíada de manera oficial!

Por la mañana, y luego de desayunar, asistimos a unas clases vinculadas al examen final sobre seguridad financiera. Nuestro aliado: ¡el traductor! ¡Las clases eran en ruso y con este aparatito escuchábamos al traductor en inglés!

Por lo general eso se repitió a lo largo de las jornadas siguientes. Luego de las primeras horas de clases, hacían un “coffee break”, donde nos agasajaban con cosas exquisitas.

En esos espacios aprovechábamos y reafirmábamos lazos de compañerismo y camaradería con el resto de los países.

Ese mismo lunes, pero por la tarde, tuvo lugar la inauguración formal de las olimpíadas con un acto, para mí, sin precedentes.

Martes 30/09/25

El martes fue el día del examen final, para el que nos estuvimos preparando a lo largo de todos esos meses. Las últimas horas fueron claves. Con algunos compañeros nos levantamos a la madrugada para poder repasar.

Luego del desayuno, nos enviaron a las aulas correspondientes.

Mucho nerviosismo, pero a su vez, con la convicción de que ya habíamos ganado. Conseguimos un lugar dentro de los 120 finalistas que se habían inscripto a dar el examen de “jurisprudencia”, que era el relacionado a la carrera de Abogacía. De esos 120, sólo 60 alumnos éramos “no hablantes rusos”. Hicimos el examen en inglés. En ese sentido, cabe que recordar que en un primer momento se habían inscripto en la competencia más de 4000 estudiantes de todo el mundo, que fueron quedando en los exámenes de las etapas clasificatorias con lo cual había nervios, pero el premio ya lo teníamos en la mano.

Fue difícil, pero el equipo de argentina hizo un excelente papel, pese a haber sido nuestra primera experiencia.

Otro dato de color es que yo fui el único alumno de una universidad privada.

Al terminar el examen, nos fuimos de excursión por esa bella y fría ciudad.

Fuimos a un Monasterio antiguo y al centro de Sky, que por la época del año recién comenzaba a llenarse de nieve.

Por la noche y luego de cenar, nos invitaron a ver un partido de básquet, en el que jugaba un equipo local contra participantes de la olimpíada. En mi caso, compartimos tribuna con los amigos de Cuba y Brasil.

Miércoles 31/09/25

Luego de haber pasado tantos nervios por el examen, pudimos disfrutar más de la experiencia en el campus. Durante la mañana participamos de varias conferencias vinculadas a la seguridad financiera.

Por la tarde, los 40 países participamos de los juegos deportivos rusos, en los cuales cada nación o unión de naciones, competía. Eran Juegos un poco exóticos, tradicionales para la región y muy divertidos.

El equipo argentino se unió con el equipo venezolano. No quiero exagerar, pero juntos hicimos una diferencia importante y estuvimos muy cerca de ser los ganadores.

Por la noche, pese al cansancio extremo, salimos a conocer la ciudad y sus bares.

Jueves 01/10/25

El jueves fue otro día de muchas emociones. A la mañana tuvimos la corrección de los exámenes y diferentes conferencias vinculadas a la temática pero lo lindo vino por la tarde. Los organizadores lo llaman la “Olimpíada en colores”. Se trata de que cada país presente una mesa con cosas originarias. Todos nos vestimos con ropas típicas y el cruce cultural se vuelve la atracción:

Como cierre de las olimpíadas en colores sólo puedo decir que me fui con recuerdos de muchísimos países y el afecto que tienen por Argentina y en particular por Lionel Messi, fue increible. Cuando me puse la camiseta del 10, la mayoría de las personas allí presentes, sin importar el país, raza o religión, ¡querían una foto conmigo!

Viernes 02/10/25

El último día fue mágico. Los lazos de amistad entre todos los compañeros trascendía fronteras. La organización hizo una ceremonia de entrega de premios y un cierre espectacular, digno de los juegos olímpicos. El himno ruso y sus tradicionales danzas no faltaron.

Para finalizar, deseo expresar mi profundo agradecimiento a la Universidad Kennedy y a sus autoridades, en especial a la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Dra. Paula Sardegna, por su acompañamiento constante a la distancia, y al profesor Sebastián López Calendino, quien formó parte del viaje y me brindó su apoyo de manera permanente.

Extiendo también mi reconocimiento a las autoridades de la RUDN University, particularmente a su vicedecano, Komlev Evgeny Yu, quien, ya de regreso en la Argentina, tuvo la gentileza de recibirnos en la Casa de Rusia para felicitarnos por nuestra participación, desempeño y comportamiento durante la competencia.

Casa de Rusia en Argentina:

 

Jorge Matías Creado
Estudiante de Abogacía
Facultad de Ciencias Jurídicas