El pasado 18 y 19 de septiembre se desarrolló el 3er Congreso Internacional Derecho 4.0 organizado por la Especialización en Derecho de Autor, Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías de la Fundación Universitaria del Área Andina de Colombia bajo la temática “Legal Tech, Inteligencia Artificial y Neuroderechos” con la participación de destacados disertantes de prestigiosas Universidades de México, Brasil, Perú, Chile y Argentina.
En el Congreso participó el Profesor Gabriel Lanzavechia con una exposición que remarcó los ejes que interrelacionan derecho y tecnologías. Brindó una detallada cronología sobre las revoluciones tecnológicas con énfasis en que constituyen un fenómeno inherente al desarrollo humano, puesto que cada avance tecnológico es el desarrollo visible del pensamiento y redefine las formas en las que interactuamos con el entorno.
De este modo, invitó a la reflexión sobre los impactos de las tecnologías exponenciales en los múltiples ámbitos, especialmente en el quehacer jurídico resaltando que el derecho es una construcción dinámica por su readecuación permanente para mantener la convivencia pacífica e identificar el repensar social y cultural.
Indagó en los desafíos que representan el procesamiento y la significación de datos en el orden del Derecho del Trabajo y de los Derechos Personalísimos para reforzar la necesaria participación por parte de todos los operadores para aportar desde sus ciencias, técnicas y conocimientos a las regulaciones específicas de cada materia, resaltando el precepto fundante de la inviolabilidad de la persona humana y su dignidad.
A lo largo de dos jornadas académicas caracterizadas por la interdisciplina se trabajó en un abordaje multidimensional acerca de las nuevas tecnologías y sus implicancias. Las temáticas del Congreso fueron expuestas por voces representantes de la abogacía, la educación y la medicina, demostrando un balance positivo en la interpretación compleja de los desafíos globales.
El evento académico representó una oportunidad de enriquecedor intercambio entre distintos países, universidades y disciplinas que demostraron que el conocimiento y la investigación trascienden en perspectiva internacional e interdisciplinaria.
La Facultad de Ciencias Jurídicas felicita al Profesor Gabriel Lanzavechia por su valiosa disertación y agradece a la Fundación Universitaria del Área Andina de Colombia por seguir impulsando actividades conjuntas.
Gabriela Di Lella
Jefa del Departamento de Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas