Este cuatrimestre la Profesora Lic. Teresita de Jesús García Bazán, participó del Programa internacional “Aulas de cultura” en la Prisión de Soto del Real en Madrid convocada por la ONG “Solidarios para el Desarrollo”.
Esta Organización nació hace 35 años en la Universidad Complutense de Madrid, donde estudiantes comenzaron su acción voluntaria brindando colaboración en diferentes proyectos en Madrid. Con posterioridad, surgieron iniciativas similares en universidades de Sevilla, Granada, Murcia, entre otras. Estos Programas de Acción Solidaria acompañan a adultos mayores, a personas con discapacidad, a personas en situación de calle y a personas privadas de su libertad, entre otros grupos.
Dentro de las unidades penitenciarias se organizan las “Aulas de cultura” que convocan a referentes de la literatura, la ciencia, la música y el arte con participación de los internos para abrir una ventana al afuera y posibilitar su reinserción social.
En ese marco, la Profesora García Bazán compartió enseñanzas en una Jornada titulada “Derribando muros: la herramienta transformadora de los talleres carcelarios en Argentina”. Describió las características del sistema penitenciario argentino, retractó su población con indicación de edades, géneros, niveles educativos y las tipificaciones penales. A su vez, compartió con los internos, la experiencia de los talleres de extensión que se realizan en la Unidad Penitenciaria 47 de la Provincia de Buenos Aires, confirmando que estas experiencias enriquecen el pensamiento de los internos y el de los profesores y estudiantes como extensionistas.
En la actividad participaron 22 internos de la Prisión de Soto del Real y la jornada transcurrió de forma dinámica con profundo entusiasmo manifestado en las preguntas, risas y aportes de cada uno. La Profesora propició un clima de respeto, reciprocidad y de intercambio internacional que posibilitó trasladar sus saberes y experiencias hacia un lugar humano que trasciende fronteras.
La Facultad trabaja con compromiso en su Programa de Extensión “Jurídicas Solidaria: Derecho en Acción”, un espacio que posibilita tomar contacto con realidades diversas para generar una transferencia de conocimientos, valores y humanidad en clave de acción social.
Cuando la solidaridad se une a la tarea educativa en contextos de encierro, se abren caminos de transformación que alcanzan tanto a las personas privadas de libertad como a la comunidad académica que asume el compromiso de acompañarlas.
Celebramos el aporte de la Lic. García Bazán que nos demuestra, una vez más, la necesidad de trascender los conocimientos para dignificar y fortalecer todas las dimensiones del ser humano.
Dra. Paula C. Sardegna
Decana
Facultad de Ciencias Jurídicas