Investigación: Profesores y estudiantes protagonistas en la IX Jornada Bonaerense de Derecho Romano

Unidades Académicas
Ciencias Jurídicas
Plenario Debate
18 julio, 2025

El pasado 27 de junio profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas fueron protagonistas en la IX Jornada Bonaerense de Derecho Romano desarrollada en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata -UCALP-.

Bajo la temática “Vigencia del Derecho Romano en nuestro ordenamiento jurídico”, estuvieron presentes los Profesores de nuestra Facultad: Marilina Miceli, Leticia Núñez, Germán Giarroco, Anabella Facciuto Kaed, Patricia Mora, Sandra Gioia, Susana Volodsky y los estudiantes María Victoria Cali y René Angulo.

El equipo de investigación dirigido por Marilina Miceli realizó su intervención en un panel conformado por la directora del Proyecto junto a la Profesora Leticia Núñez y los estudiantes auxiliares de investigación María Victoria Cali y René Angulo presentando “Reflexiones sobre el poder político estatal. Capacidad de mando/ imperium”.

Por su parte, el Profesor Germán Giarroco presentó su ponencia que versó sobre el contrato de sociedad en el derecho romano y su transmutación en el derecho moderno, indagando sobre los elementos característicos del contrato de sociedad en la antigua Roma, a la luz de los preceptos jurídicos compilados en el Corpus Iuris Civilis y reflexionando en torno a su recepción en los principales códigos del siglo XIX.

La Profesora Anabella Facciuto Kaed trabajó las figuras de la obligación de saneamiento en el derecho romano: evictio, vitia occulta y vitia redhibitoria, buscando evidenciar la vigencia romanista en el ordenamiento argentino, especialmente en la esfera del derecho civil y comercial, a partir de un examen comparativo y minucioso de la obligación de saneamiento en los contratos de compraventa.

La importancia de los bienes públicos y su indagación en el Código Civil y Comercial estuvo a cargo de la Profesora Patricia Mora, directora en nuestra Facultad del Proyecto de Investigación titulado “Sobre la libertad y sus límites. Un recorrido desde la antigüedad hasta el paradigma de las tecnologías disruptivas”.

El matrimonio y el concubinato fue una temática expuesta por la Profesora Sandra Gioia realizando un aporte tanto en la perspectiva romana como en su recepción en nuestro Código Civil y Comercial.

Las participaciones demostraron un compromiso con la identificación de las raíces de nuestros variados institutos vigentes, remarcando similitudes y diferencias, características y niveles evolutivos que se adaptan conforme las particularidades de cada sociedad que se reflejan en sus normativas.

Las disertaciones a cargo de profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas reflejaron auténticos espacios de conocimiento, investigación, enseñanzas y diálogo en orden de Derecho Público y Privado desde Roma hasta nuestros días.

Su experiencia y formación ha impactado positivamente en otras instituciones realzando la vinculación con el medio y resultando un aporte imprescindible para toda la comunidad académica.

La Facultad de Ciencias Jurídicas reconoce con profundo orgullo esta valiosa participación que fomenta y fortalece los vínculos entre docentes y estudiantes.

Mg. Adriana V. Bottos
Coordinadora de Investigación
Facultad de Ciencias Jurídicas