La Facultad de Ciencias Jurídicas celebra la destacada participación de Jorge Matías Creado, estudiante de la Carrera de Abogacía, quien superó cinco instancias clasificatorias y representó a nuestra Facultad y al país en la V Olimpiada Internacional de Seguridad Financiera, realizada en la Universidad Federal de Siberia, en la ciudad de Krasnoyarsk, Rusia.
La Olimpiada Internacional de Seguridad Financiera se celebra desde 2021, bajo los auspicios del Presidente de la Federación de Rusia y del Gobierno de la Federación de Rusia. Es organizada por el Ministerio de Ciencia y Educación Superior, el Servicio Federal de Monitoreo Financiero, el Ministerio de Educación y por instituciones educativas miembros del Instituto de la Red Internacional para la Prevención del Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo, con la coordinación del Centro Internacional de Capacitación y Metodología para el Monitoreo Financiero.
Esta iniciativa constituye un espacio de formación de alcance global, orientado a fortalecer la alfabetización financiera y jurídica de jóvenes estudiantes y a fomentar la cooperación internacional frente a los desafíos del entorno digital. En esta edición participaron estudiantes de más de cuarenta países, quienes compitieron en áreas vinculadas con el Derecho, la Economía, la Informática y la Seguridad Financiera.
Durante la ceremonia de apertura, los organizadores destacaron la importancia de la Olimpiada como plataforma destinada a construir una comunidad de futuros profesionales capaces de afrontar los desafíos contemporáneos de la seguridad financiera. Señalaron que las amenazas en este ámbito -entre ellas la delincuencia transnacional, la ciberdelincuencia, el terrorismo y el droppering– poseen un carácter internacional y exigen esfuerzos coordinados de toda la comunidad global. Subrayaron que, para enfrentar estos problemas de manera más eficaz, tanto en el presente como en el futuro, impulsan iniciativas educativas de gran escala. En ese contexto, recordaron que la Olimpiada nació hace más de cinco años con la participación de siete países, y que desde entonces su alcance se ha expandido progresivamente hasta reunir a representantes de cuarenta naciones.
A lo largo de la competencia, los participantes atravesaron diversas instancias – pruebas teóricas y prácticas, talleres y foros de debate– que permitieron integrar saberes académicos con competencias aplicadas. La Olimpiada promovió además espacios de encuentro intercultural, con clases magistrales, seminarios especializados y actividades culturales que buscaron fortalecer la comprensión global sobre la seguridad económica en sociedades interconectadas.
Entre los momentos más significativos del evento se destacó el festival “Olimpiada en Colores”, una jornada en la que los equipos compartieron tradiciones, expresiones artísticas y valores culturales de sus países, reafirmando el papel de la educación como puente entre culturas y vía de cooperación internacional. El programa incluyó más de cien actividades profesionales, educativas, deportivas y culturales, así como el Foro Internacional “Seguridad Financiera en la Era de las Nuevas Tecnologías: Amenazas”, que reunió a expertos y referentes del ámbito académico y financiero.
La participación de Jorge Matías Creado en esta competencia internacional representa un logro académico y personal de gran relevancia, además de un testimonio del creciente protagonismo de los estudiantes de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas en espacios de excelencia global. Experiencias como ésta amplían los horizontes de formación, fortalecen el pensamiento crítico y promueven una visión comparada de los sistemas jurídicos, económicos y tecnológicos que configuran el mundo contemporáneo.
Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas de nuestra querida Universidad, celebramos su regreso a la Argentina y destacamos su compromiso, preparación y desempeño, que lo convirtieron en uno de los representantes latinoamericanos en esta instancia internacional. Su participación reafirma la vocación de nuestra comunidad académica por una formación jurídica con proyección global, basada en el conocimiento, la ética profesional y la cooperación entre naciones.
Dra. Paula Sardegna
Decana
Facultad de Ciencias Jurídicas