JORNADA DE PRÁCTICAS EN JUJUY: JUSTICIA, ACTIVIDAD ELECTORAL Y DEFENSA DE DERECHOS

Unidades Académicas
Ciencias Jurídicas
26 agosto, 2025

El pasado 19 de agosto estuvimos presentes en la Provincia de Jujuy junto a la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas Dra. Paula C. Sardegna en el marco del Programa Federal Ciclo Educación y Soberanía. Estudiantes de Abogacía de La Quiaca a La Antártida. Compartimos un día de práctica profesional integral con los estudiantes de la carrera de Abogacía Oriana Orellana, Duilio Antonio Ponce, Yésica Santillán, Edith Alfaro, Angel Guerrero, Evelin Flores, Rosario Colina, Carolina Manzur.

Iniciamos nuestra Jornada visitando el Tribunal Electoral de la Provincia en donde fuimos recibidos por el Dr. Alejandro Ezequiel Glück, Secretario del Tribunal, quien propició una instancia de diálogo junto a los estudiantes explicando las particularidades y el procedimiento que permite poner en marcha al sistema electoral jujeño. Entre las funciones del Tribunal Electoral provincial se encuentran disponer las medidas conducentes a la organización y el funcionamiento de los comicios de Gobernador, Vicegobernador y demás cargos electivos del orden local.

Relató a los estudiantes en qué consiste el procedimiento de oficialización de candidaturas, alianzas, partidos políticos, la aprobación de boletas, la organización de los circuitos electorales y de las respectivas mesas de escrutinio. Reforzó que en el marco de instituciones democráticas se requiere la colaboración y el trabajo articulado junto con otras autoridades legislativas, administrativas o judiciales, garantizando así que el cronograma electoral se desarrolle en forma pautada y transparente. Asimismo, compartió su experiencia de participación de la Misión de Acompañamiento Electoral a las elecciones presidenciales de Uruguay en 2024.

Continuamos la visita institucional recorriendo las instalaciones del Juzgado Federal con competencia electoral en donde el Dr. Manuel Gustavo Álvarez del Rivero, Secretario Electoral nos compartió cómo se desarrollan los comicios nacionales en donde se eligen representantes por la Provincia de Jujuy para el Congreso Nacional. Tuvimos la oportunidad de conocer cómo se reciben, se redistribuyen y se resguardan bajo estrictos estándares de seguridad las urnas que contienen la voluntad de popular en el acto eleccionario.

Indagamos en la aplicación del Código Nacional Electoral, en la distribución de los electores por escuela según localidades de residencia, en el índice de participación ciudadana en los comicios nacionales, en la necesidad de conciliar sistemas diferenciados cuando concurren en el mismo acto eleccionario el voto de autoridades nacionales y locales, entre otros tópicos de interés profesional y cívico.

Las visitas permitieron a los estudiantes conocer a las autoridades y organismos protagonistas de velar por la calidad y la buena marcha de los comicios y por la transparencia democrática como pilar inquebrantable de un Estado de Derecho.

Concurrimos además a la Coordinación de los Juzgados de Paz en donde su titular, el Dr. Víctor Amado dialogó y generó un valioso intercambio junto a los estudiantes permitiéndoles conocer el funcionamiento de la Justicia de Paz y la información pública disponible en el sitio web oficial del Poder Judicial de Jujuy. Informó que allí se puede consultar la nómina de Juzgados de Paz dividida por Departamentos, las Jurisdicciones Territoriales, la Ley de Aranceles y demás herramientas de utilidad para el ejercicio profesional.

La Coordinación desempeña relevantes tareas de organización inspeccionando los 47 Juzgados de Paz que se encargan de cuestiones legales que posibilitan una oportunidad de primer acceso a la justicia para los residentes de los puntos geográficos de la zona de forma articulada bajo los principios de celeridad y economía procesal.

Posteriormente tuvimos un encuentro en la Defensoría de los Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes en donde compartimos un espacio de intercambio junto a la Defensora Titular Alejandra Martínez, a los Defensores Adjuntos Agustín Garlatti y Rosana Laura Aldapi y a la responsable de Monitoreo, Observatorio y Trabajo con la Sociedad Civil Rebeca Chambi.

Las autoridades brindaron detalles de su experiencia en la ardua labor de velar por la protección y promoción en materia de derechos de los niños, niñas y adolescentes garantizando sus intereses individuales y colectivos en línea con la Constitución Nacional, Provincial y con las Convenciones vigentes de Derechos Humanos. Generaron conciencia en los estudiantes reforzando que se debe trabajar en sintonía con las familias, la justicia, las instituciones, los espacios de formación y con la sociedad civil en su conjunto con el objeto de sostener crianzas y centros de vida responsables, positivos y con estricta protección al interés superior del niño.

De este modo, enfatizando en la problemática e identidad del organismo, dialogaron en torno a su rol de querellante en causas judiciales y en los casos de abordaje estratégico que se llevan adelante como mecanismo de garantía de acceso a la justicia y protección integral de derechos.

Finalizamos la Jornada en el Punto Kennedy de Jujuy acompañados por el Responsable del PK Lucas del Monte y el Coordinador Alejandro Calizaya.

Los encuentros convirtieron a nuestros estudiantes en auténticos protagonistas de los Programas de Práctica Profesional “Juez por un día” y “Defensor por un día” generando espacios de cercanía y de correlato entre las identidades locales, las instituciones, la justicia, la vida democrática, la formación integral y la labor profesional.

Mg. Gabriela Di Lella
Jefa del Departamento de Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas