Estudiantes de Abogacía de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas participaron junto a estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Blas Pascal y la Universidad Siglo 21 de la Primera Competencia de Alegatos organizada por el Colegio de Abogados de Córdoba.
La competencia se desarrolló en tres fueros Civil, Penal y Laboral y cada equipo tuvo la oportunidad de alegar en un caso, elaborar estrategias argumentativas y sostener la posición ante un jurado integrado por reconocidos magistrados, académicos e integrantes del Colegio de Abogados. En ese contexto, nuestros estudiantes pusieron a prueba su formación técnica, capacidad de análisis y dominio de la oralidad.
La experiencia permitió a los futuros abogados comprender el valor del alegato como síntesis del pensamiento jurídico y como herramienta esencial del ejercicio profesional. La posibilidad de debatir en un espacio compartido entre universidades y en el marco de un Colegio de Abogados otorgó a la competencia una legitimidad especial.
Todos nuestros estudiantes dieron cuenta de su destacado nivel académico, solidez argumental y pasión con la que encararon sus alegatos.
En el Fuero Civil presentamos dos equipos uno integrado por Facundo Tomás Vercellone y Daniela Giselle Fuentes y otro por Cintia Yanina Cardelli Giménez y Damaris Elena Stefanía Sarmiento.
En el Fuero Penal presentamos dos equipos uno integrado por Ricardo David Guzmán y Eduardo Aníbal Gil y otro por Fernando Ariel Andrada y Noelia Pellicer Palacios.
En el Fuero Laboral presentamos un solo equipo integrado por Laura Roxana Castro y Darío Sebastián Avarese.
El equipo civil integrado por Facundo Tomás Vercellone y Daniela Giselle Fuentes se alzó con la medalla al mejor Alegato Civil en una demanda promovida por cumplimiento de contrato de seguro en el marco de una relación de consumo donde se reclamaba reparación total más daño punitivo.
La convivencia entre universidades de gestión pública y privada, con distintas identidades y tradiciones, aportó pluralidad y enriqueció el intercambio, recordando que el derecho es un campo en permanente construcción colectiva.
Instancias formativas como ésta fortalecen la enseñanza del Derecho y el compromiso profesional y permiten que los estudiantes vivencian que en cada alegato se puede poner en juego la defensa de la libertad, la dignidad, la familia, el trabajo, la propiedad y todo otro derecho cuya tutela les es confiada para su resguardo y defensa.
Un agradecimiento especial a los Dres. Germán Kraan, quien además de asistir a los dos equipos de penal nos abrió las puertas de su estudio para que todos los equipos puedan conocerse y practicar, a Rafael Malbrán que nos asistió en instancias previas de sorteos y supervisiones y a quienes a la distancia también acompañaron: Dres. Pablo Gasquet, Omar Cabrera y Marcelo Edelstein, y a todo el equipo de gestión de la Facultad que acompañó y supervisó cada detalle.
Celebramos con orgullo el desempeño de nuestros estudiantes, su vocación jurídica, su pasión por el derecho y la representación de nuestra Facultad con solvencia, ética profesional y espíritu federal.
Dra. Paula Sardegna
Decana
Facultad de Ciencias Jurídicas