La Universidad Kennedy presente en el Singularity Summit Chile 2025: inteligencia artificial, longevidad y liderazgo.

Unidades Académicas
Ciencias Sociales y Humanas
18 junio, 2025

Santiago de Chile fue sede, los días 3 y 4 de junio, del Singularity Summit Chile 2025, uno de los eventos más importantes de América Latina sobre tecnología. Más de 20 referentes internacionales debatieron sobre inteligencia artificial, longevidad, blockchain y liderazgo ético, en una agenda que combinó innovación, impacto social y reflexión sobre el futuro. Por primera vez, el evento incluyó también el Her Global Impact Summit, un espacio clave para visibilizar el liderazgo femenino y promover la inclusión en el ecosistema tecnológico.

Por Romina Pignanelli
Vice-directora de la Lic. en Periodismo y Comunicaciones

Por quinto año consecutivo, Chile fue anfitrión del Singularity Summit, una cumbre inspirada en la escuela de pensamiento de la Singularity University, nacida en Silicon Valley. El evento reunió a líderes globales, emprendedores, académicos y representantes del sector público, con el objetivo de explorar cómo las tecnologías disruptivas pueden ser puestas al servicio del desarrollo sustentable y humano en América Latina. Si en algo estuvieron de acuerdo expertos y expertas es que estamos ante un momento de cambio de paradigma. La IA llego para quedarse y los avances en hardware y software son cada vez más vertiginosos. 

Los cambios más importantes se darán en la relación que las personas tienen con la tecnología. Cada vez más mediatizada por diferentes disporitivos, el contacto con asistentes personales que se vuelven parte de la cotidianeidad. 

Durante el encuentro estuvo presente RIA, una humanoide empática, que fue diseñada para conversar y colaborar con las personas. Pudimos acercarnos y contarle sobre los proyecto sobre sesgos en la IA que esta desarrollando el equipo de Investigación de Publicidad no-sexista. En el intercambio pudimos escuchar sus palabras de aliento para seguir trabajando sobre sesgos de genero, edad, corporales y etarios. 

IA, automatización y ética: desafíos del presente

La jornada de apertura comenzó con una conferencia de David Roberts, uno de los referentes mundiales en liderazgo disruptivo, quien invitó a pensar cómo las nuevas formas de inteligencia artificial pueden ser aliadas para resolver los principales problemas. “Estamos frente a una oportunidad sin precedentes, pero también ante riesgos éticos que no podemos subestimar”, advirtió.

También expusieron Sandy Carter, experta en liderazgo en la era de la IA, y Jaya Baloo, especialista en ciberseguridad. Ambas coincidieron en la necesidad de políticas públicas activas, educación tecnológica con perspectiva humanista y marcos regulatorios éticos que prevengan la concentración de poder en pocas manos.

Uno de los paneles más destacados del primer día abordó la convergencia entre blockchain, inteligencia artificial y Web3, con el foco puesto en cómo estas tecnologías pueden descentralizar el acceso a la información y mejorar la inclusión financiera en América Latina.

Longevidad, sostenibilidad y propósito

El segundo día del Summit giró en torno a temas como la longevidad, la biotecnología y los futuros del trabajo. La investigadora Cathy Hackl, reconocida por sus estudios sobre metaverso y realidades inmersivas, brindó una exposición sobre el impacto de la virtualidad en la vida cotidiana y en la salud mental.

El cierre estuvo a cargo de Raymond McCauley, especialista en bioinformática, quien presentó avances en biotecnología aplicados al alargamiento de la vida y la medicina preventiva. Su intervención abrió interrogantes sobre la equidad en el acceso a estos desarrollos y su impacto en los sistemas de salud públicos de la región.

Her Global Impact: liderazgo femenino con visión transformadora

En paralelo al Summit, el jueves 4 de junio se desarrolló el Her Global Impact Summit, una iniciativa liderada también por Bárbara Silva que busca empoderar a mujeres líderes en América Latina para que puedan desarrollar proyectos de alto impacto alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El espacio reunió a científicas, emprendedoras, activistas y gestoras públicas de distintos países, y puso el foco en la brecha de género en el acceso a financiamiento, formación tecnológica y participación en procesos de toma de decisiones. A través de charlas, mentorías y pitch de proyectos, el Her Global Impact Summit funcionó como plataforma para visibilizar propuestas concretas con mirada feminista, inclusiva y transformadora.

Una de las principales ideas que invitan al crecimiento de la inclusión fue el lema “If you can see you can be it” (Si puedes verlo, puedes serlo) que invita a visibilizar a las mujeres lideres que innovan en sus aréas de trabajo como mentoras de ninas y jovenes.  

Este encuentro reafirmó la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las agendas de innovación y futuro, entendiendo que no hay desarrollo tecnológico posible si se reproduce la exclusión histórica de las mujeres y disidencias.

El Singularity Summit Chile 2025 dejó una consigna clara: el futuro se diseña, esto equiere mirada crítica, compromiso ético y una inclusión real de las voces históricamente desplazadas: mujeres, diversidades, comunidades indígenas, juventudes y sectores populares.