Las Relaciones Públicas en diálogo – TFI: Marca País

Unidades Académicas
Ciencias Sociales y Humanas
16 septiembre, 2025

Desde la Dirección de la Carrera, nos proponemos abrir espacios de diálogo en nuestra comunidad académica. Construir respuestas colectivas entre estudiantes, profesores y graduados/as, acerca de qué son y qué hacen hoy las Relaciones Públicas.

En esta ocasión, nos ponemos en diálogo con Jimena Sebastián, recientemente graduada en Relaciones Públicas por nuestra Universidad Kennedy, quien en primera persona nos cuenta sobre su trabajo final integrador:

La construcción de la Marca País
Mi nombre es Jimena Sebastián, en abril pasado, luego de años de estudio, esfuerzo y convicción, presenté mi tesis final y obtuve el título de Licenciada en Relaciones Públicas. Lo que comenzó como un desafío académico terminó convirtiéndose en una experiencia transformadora que reafirmó mi pasión por esta disciplina.
Hoy, gracias al apoyo de la directora de carrera y a los docentes que acompañaron a lo largo de mi formación, tengo el honor de compartir una síntesis de mi recorrido y reflexionar sobre el papel fundamental que tienen las Relaciones Públicas en la construcción de la Marca País.
Hablar de Marca País es hablar de identidad, de reputación y de cómo un país se presenta ante el mundo. Es una estrategia que busca posicionar los valores, la cultura, el talento y los productos de una nación para atraer turismo, inversiones y reconocimiento internacional.
Las Relaciones Públicas, por su parte, son el puente que conecta esa imagen con los públicos claves. Son una disciplina estratégica que gestiona la comunicación entre una organización o en este caso, una nación y sus audiencias. Sirven para construir vínculos sólidos, generar confianza y transmitir mensajes que inspiren, informen y movilicen.
En mi TFI (trabajo final integrador), el desafío fue justamente ese, entrelazar la teoría de las Relaciones Públicas con el concepto de Marca País, y explorar cómo esta disciplina puede contribuir a fortalecer la percepción de Argentina en el exterior. No se trata solo de comunicar, sino de hacerlo con propósito, sensibilidad y visión.
Desde mi experiencia, descubrí que las Relaciones Públicas no son solo técnicas o estrategias: son una forma de mirar, de escuchar y de generar impacto. Sirven para transformar ideas en acciones, y acciones en confianza.
Este logro no marca un punto final, sino el inicio de una etapa en la que deseo seguir aportando desde la mentoría, el acompañamiento académico y la innovación educativa. Porque si algo aprendí en este camino, es que las ideas transforman cuando alguien se anima a comunicarlas con verdad, empatía y convicción.

Entre otras acciones, la presentación y defensa que los/as alumnos/as realizan de su TFI (Trabajo Final Integrador), es el resultado del intercambio dialógico que se produce en las aulas. El compromiso de nuestros profesores y estudiantes en intercambio de saberes, conocimientos, posiciones e ideas, que construyen pensamiento crítico y habilitan a Licenciarse.

Prof. Lic. Silvia Pitta
Directora de la Licenciatura en Relaciones Públicas
Universidad Argentina John F. Kennedy