Presentación del libro: “Herramientas para el ejercicio de un Derecho de Familia más humano”

Unidades Académicas
Ciencias Jurídicas
7 octubre, 2025

El pasado 2 de octubre, la profesora Mariela Cáceres presentó, como coautora, el libro “Herramientas para el ejercicio de un Derecho de Familia más humano”. La presentación se realizó en el marco de una jornada virtual dirigida a estudiantes de la carrera de Abogacía.

El encuentro buscó abrir un espacio de diálogo sobre los nuevos desafíos y paradigmas del Derecho de Familia actual, abordando temáticas como mediaciones virtuales, derecho colaborativo y habilidades blandas a partir de la presentación de la Obra colectiva dirigida por Viviana de Souza Vieira.

A partir de las exposiciones de la profesora Mariela Cáceres y de las coautoras Lilian Azzati, Ana Carolina Castellanos, Alejandra Gómez Esquivel, Graciela Beatriz Insaurralde, Viviana Puy, Solange Nugoli y Cecilia Sánchez se forjaron pautas de análisis interdisciplinario en donde se destacó el rol del abogado y de los facilitadores en materia de convenios reguladores, la escucha activa, las dependencias emocionales, el coaching jurídico y los mecanismos alternativos de resolución de controversias en la comprensión de un derecho sistémico que se transforma y resignifica en clave humanizada.

La institucionalización de la Mediación como método de resolución de conflictos ha sido un camino arduo y no exento de críticas y dificultades.

Hoy la práctica de la Mediación Judicial se encuentra instalada en todas las jurisdicciones del país a través de los Centros o Servicios a cargo de los poderes judiciales.

Como bien lo expresa el texto la mediación genera un espacio de diálogo, revaloración propia, reconocimiento del otro, participación y democratización en la resolución de los conflictos.

Entender al Derecho en sus múltiples dimensiones colabora directamente a la formación de estudiantes con habilidades y competencias profesionales idóneas que les permitan intervenir en próximos paradigmas dentro de una disciplina tan compleja y cambiante.

Asimilar las nuevas herramientas disponibles para el ejercicio profesional involucra una mentalidad de innovación, un perfil jurídico que se oriente hacia la creatividad y hacia un adecuado abordaje y prevención de conflictos, circunstancias que enriquecen significativamente la trayectoria que los estudiantes construyen a lo largo de su formación. La interdisciplina fomenta el diálogo, la participación, la contrastación de perspectivas y permite encontrar alternativas diversas frente a problemáticas y construcciones que obedecen a factores multicausales.

La Facultad felicita y agradece a las expositoras por generar una provechosa Jornada.

Si no pudieron asistir o desean revivir el evento, a continuación podrán acceder a la grabación completa:

Mag. Andrea América Jeckeln
Directora de la Carrera de Abogacía
Facultad de Ciencias Jurídicas