Reconocimiento a la labor docente: fortaleciendo identidad y excelencia académica

Unidades Académicas
Ciencias Jurídicas
7 octubre, 2025

El reconocimiento de la labor docente, científica y de extensión constituye un pilar fundamental para consolidar la identidad de nuestra unidad académica y promover la excelencia educativa. Los docentes desempeñan un rol esencial en la transmisión de conocimientos, fomentando la reflexión crítica, estimulando la creatividad, impulsando la extensión universitaria y fortaleciendo el desarrollo de competencias profesionales integrales. Asimismo, asumen una responsabilidad solidaria que refuerza los vínculos entre la universidad y la sociedad, amplificando el impacto de su labor más allá del aula.

Valoramos profundamente su esfuerzo sostenido, que se traduce en experiencias de aprendizaje significativas y en la formación de futuras generaciones preparadas para afrontar los desafíos de una sociedad en constante transformación. Reconocer estas contribuciones fortalece la cultura institucional y el sentido de pertenencia a la unidad académica, incentiva la innovación pedagógica y consolida redes de colaboración que trascienden el espacio académico. De este modo, el reconocimiento se convierte en un motor que articula la formación académica con la excelencia institucional y el compromiso social, generando un efecto multiplicador en toda la comunidad universitaria.

Por ello, en el primer acto de colación de esta nueva gestión rectoral, se ha reconocido al profesor Dr. Emilio Elías Romualdi con la Distinción Scientia Iuris por su contribución sobresaliente en el campo de la investigación jurídica, que ha permitido ampliar las fronteras del conocimiento y abrir nuevas líneas de análisis en diversas ramas del Derecho. Su labor científica se distingue por el rigor metodológico, la profundidad conceptual y la capacidad de generar debates de alto impacto en la comunidad académica.

Al profesor Omar Aníbal Cabrera con la Distinción Opus Iuris por su producción escrita de relevancia jurídica, conformada por libros, artículos y ensayos que se han convertido en referentes ineludibles para juristas, estudiantes e investigadores. Estas obras, además de enriquecer la dogmática, constituyen materiales de consulta permanente en el ámbito académico y profesional.

A la profesora Marilina Andrea Miceli con la Distinción Ius Romanorum por su dedicación al estudio del Derecho Romano, piedra angular de la tradición jurídica occidental, que ha sabido transmitir con maestría y actualidad a nuevas generaciones de juristas. Gracias a su enseñanza y publicaciones en esta materia, el legado romano encuentra en su obra una relectura viva y formativa.

A la profesora Claudia Ribas con la Distinción Mentor Iuris por su rol de guía y formadora de estudiantes y jóvenes juristas, a quienes ha orientado con generosidad, compromiso y excelencia. Su ejemplo como maestra ha dejado huella en numerosas trayectorias profesionales, consolidando una verdadera escuela de pensamiento jurídico y una comunidad académica enriquecida por su magisterio.

Al profesor Luis Eduardo Ahumada Recalde con la Distinción Innovatio Didactica por su creatividad y compromiso en la renovación de las prácticas de enseñanza del Derecho, incorporando enfoques didácticos innovadores que han enriquecido la formación de los estudiantes. Su capacidad de articular tradición y modernidad en las aulas ha permitido no solo transmitir conocimientos jurídicos, sino también estimular el pensamiento crítico, la participación activa y la construcción de un aprendizaje significativo y duradero.

A la profesora Esp. Paula Agustina Barros con la Distinción Forum Populi por su constante labor en la divulgación y acercamiento del Derecho a la sociedad. Con claridad y compromiso ha demostrado que la ciencia jurídica no puede quedar limitada a los claustros académicos, sino que debe dialogar con la comunidad, explicar sus alcances y generar conciencia sobre los derechos y deberes ciudadanos.

Entregar estas distinciones nos llena de orgullo y refuerza la vocación de nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas por la excelencia y la innovación. Celebrar la labor docente significa reconocer cómo su compromiso y dedicación, potencian la formación de nuestros estudiantes y enriquecen la vida académica, generando espacios de aprendizaje significativos y conexiones sólidas con la sociedad. De este modo, cada reconocimiento se convierte en un impulso que inspira, motiva y proyecta la identidad de nuestra unidad académica hacia nuevos horizontes.

Equipo de gestión
Facultad Ciencias Jurídicas